INE midió imagen de Lorenzo Córdova con recursos públicos, acusa Morena

El reporte indica que, en un principio, las encuestas median los niveles de confianza en el INE pero después se cuestionó sobre la imagen del consejero presidente tras los enfrentamientos con el Gobierno Federal.

INE midió imagen de Lorenzo Córdova con recursos públicos, acusa Morena
El INE y Lorenzo Córdova se encuentran bajo la lupa de la población tras la propuesta de reforma político electoral de AMLO.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y Lorenzo Córdova, consejero presidente de la máxima autoridad electoral del país, han pagado por una serie de encuestas y cuestionarios que han tenido el objetivo de medir la opinión de la población sobre la imagen y el desempeño del órgano constitucional autónomo y del mismo funcionario público. 

El diputado federal y representante de Morena ante el INE, Mario Rafael Llergo, acusó a Lorenzo Córdova de utilizar recursos públicos para realizar encuestas que lo ayudarían a medir su imagen con la población mexicana. 

"Dice Córdova que sus encuestas son para evaluar su estrategia de comunicación social. Entonces, ¿por qué utilizó recursos públicos para medir si el Pueblo lo conoce o no? ¿Se prepara para el 2024?", indicó el legislador en un hilo en el que muestra los sondeos en los que se le ve crecer en el conocimiento del electorado al consejero presidente.

"De hecho, Córdova aumentó su conocimiento al pasar de un 35% en nov. de 2021 a 52% en abril de 2022. No preguntó la evaluación de su gestión. Resulta pertinente preguntarse ¿Estamos ante un vulgar caso de culto a la personalidad o cómo beneficia al Pueblo esta información?", agregó.

De acuerdo con información de una investigación publicada por Sin Embargo, el INE ha pagado 1 millón 401 mil 860 pesos a diferentes encuestadoras para que realicen estas encuestas. Los trabajos de las encuestadoras han tenido lugar desde el 2020. 

Se detalló que el INE le pagó a la encuestadora Enkoll un total de 681 mil 732 pesos en 2020 para conocer los niveles de confianza del instituto electoral. Mientras que, por otro lado, a partir de 2021 y 2022 se solicitó a otra empresa encuestadora, GBC Ulises Beltrán y Asociados, la implementación de preguntas sobre la imagen del funcionario público relacionándolo con los conflictos entre el INE y el Gobierno Federal

Político MX te recomienda: AMLO reta a que marcha en defensa del INE llegue al Zócalo: 'Ni voy a estar aquí'

La investigación señala que la información puede ser observada en el Portal de Obligaciones de Transparencia, la cual puede ser encontrada en la Plataforma Nacional. En dicho sitio, se pueden encontrar las 9 encuestas que ha solicitado el INE desde las fechas indicadas. 

Las encuestas que se destacaron fueron las del 2021, en donde se cuestionó a una muestra de la población para evaluar el ejercicio de la Consulta Popular que se realizó sobre el enjuiciamiento de expresidentes, así como también sobre la comparecencia de Lorenzo Córdova en San Lázaro y sobre la popularidad del consejero presidente del INE. 

Sobre el 2022, se compartió información sobre las encuestas que se han realizado, la primera respecto a la imagen del INE, los recursos públicos que reciben el órgano constitucional autónomo y la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.