Interpol emite ficha roja vs dueños de la mina El Pinabete, en Coahuila
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una ficha roja contra Cristian Elois Solís Saavedra, Luis Rafael García Luna Acuña y Arnulfo Garza Cárdenas, operador y dueños de la mina El Pinabete, en Coahuila.

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una ficha roja contra Cristian Elois Solís Saavedra, Luis Rafael García Luna Acuña y Arnulfo Garza Cárdenas, operador y dueños de la mina El Pinabete, en Coahuila, por su probable responsabilidad en los hechos ocurridos el pasado 3 de agosto, donde 10 mineros quedaron atrapados al interior del pozo.
“Inmediatamente se solicitó ficha roja a la Dirección General de Asuntos Policiales e Internacionales de Interpol, misma que ya fue emitida por lo que hace a los imputados y además se cuenta con una alerta migratoria ante el Instituto Nacional de Migración”, señaló la Fiscalía.
Político MX, te recomienda: ¿Cuáles son las nuevas acciones para rescatar a los mineros de Sabinas, Coahuila?
Esto tras explicar que una vez que se recabaron todos los datos de prueba se solicitó audiencia para formular imputación en contra de Cristian Solís, persona que se encontraba explotando el bien así como de Arnulfo Garza y Luis García, quienes son los propietarios de la Cía. Minera El Pinabete, S.A. de C.V.
Motivo por el que se dijo se programó fecha para llevar a cabo la audiencia inicial en contra de dichas personas, quienes no se presentaron en la audiencia de mérito. Por tal motivo se obtuvieron por parte de esta Fiscalía de la Federación.
Además se informó que Cristian Solís tramitó juicio de amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Coahuila de Zaragoza, fijando el juez de mérito una garantía de $500,000, pero hasta el momento no se ha depositado dicha garantía, motivo por el cual la orden de aprehensión sigue vigente.
A través de un comunicado, la FGR recordó que al tener conocimiento de estos hechos, en su Delegación Estatal Coahuila se inició una carpeta de Investigación, misma en la que se recabaron diversos datos de prueba, consistentes en 25 entrevistas a víctimas directas e indirectas y testigos, así como de las personas consideradas probables responsables de estos hechos.
Detallaron que se obtuvieron ocho dictámenes periciales, entre los que destacaron los de Criminalística de Campo en el lugar de la mina El Pinabete, para obtener los indicios asociados al hecho; de Fotografía Forense, de Arquitectura, Ingeniería y Topografía, con el propósito de esclarecer las circunstancias que originaron el colapso en el pozo minero; de Medicina Forense, de Contabilidad, de Identificación de minerales, y de documentación, entre otros.
Y ante ello , se ordenó a la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), los hechos acontecidos, para identificar a las víctimas, a los propietarios del predio que ocupa la mina o pozo carbonífero, entre otros datos.
Finalmente, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que continuará con las investigaciones en el caso de Coahuila para dar cumplimiento a los mandamientos judiciales, así como para la determinación de otras conductas delictivas imputables a los ya señalados y a quien más resulte responsable.
#FGRInforma | Existe ficha roja de #INTERPOL además de las órdenes de aprehensión para capturar a tres personas, dos de ellas, dueñas de la mina “El Pinabete”.
— FGR México (@FGRMexico) September 12, 2022
Más información▶️https://t.co/fXoq6ICPIj pic.twitter.com/rcaeASb37B