Japón alerta por nuevo virus ‘Yezo’; lo transmiten las picaduras de garrapatas
El virus Yeso se transmite a través de picaduras de garrapatas que provocan los síntomas de fiebre y una reducción de plaquetas en los glóbulos blancos de la sangre.

El virus Yezo se transmite a través de picaduras de garrapatas que provocan los síntomas de fiebre y una reducción de plaquetas en los glóbulos blancos de la sangre que son los encargados de combatir sustancias extrañas y las enfermedades.
De acuerdo a un estudio publicado por la revista especializada ‘Nature Communications’ encontró este virus en Hokkaiso, Japón, y puede infectar a humanos.
El virus Yezo fue detectado en garrapatas Ixodes ricinus en Rumania. La infección por Yezo ya se confirmó en siete pacientes entre 2014 y 2020, cuatro de los cuales fueron coinfectados con Borrelia spp.
Es muy probable que Yezo sea el patógeno causante de la enfermedad febril, lo que representa el primer informe de una infección endémica asociada con un coronavirus potencialmente transmitido por garrapatas en Japón.
Los patógenos de las garrapatas con una causa importante de morbilidad, especialmente en áreas rurales donde las interacciones entre garrapatas y humanos van en aumento.
Así lo detectaron
El virólogo del Instituto Internacional de Control de Zoonosis de la Universidad de Hokkaido, Keita Matsuno, realizó análisis genéticos de muestras de sangre de dos pacientes, descubriendo al nuevo nairovirus.
La categoría de virus recibe el nombre de ‘Virus de las ovejas de Nairobi’ e incluye el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, ambos transferidos por el mismo insecto.
“Al menos siete personas se han infectado con este virus en Japón desde 2014, pero, hasta ahora, no se ha confirmado ninguna muerte”, comenzó Matsuno a través de un comunicado de prensa
Por esta razón fue bautizado como Yezo
Los virólogos explicaron que tomaron la decisión de llamarle Yezo, ya que se trata del nombre histórico japonés de la isla de Hokkaido, donde se descubrió por primera vez el virus y se comenzó a rastrear.
Analizando diversas muestras de sangre tomadas de animales salvajes durante un periodo de 10 años, que comenzó en 2010, los investigadores encontraron rastros de anticuerpos contra el Yezo en mapaches y ciervos Sika de Hokkaido, que son autóctonos de la región.
El equipo además detecto el ARN del virus del Yezo en tres especies principales de garrapatas en toda la isla.
Con información de Radio Fórmula.