Lo que debes saber en torno a la reforma que da plazo al Ejército en las calles hasta 2028
El Senado de la República tiene en su cancha la iniciativa que surgió a propuesta del PRI, para ampliar hasta 2028 la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, y que ya fue avalada en la Cámara de Diputados, misma que ha encontrado un no adelantado de algunos senadores.

El Senado de la República tiene en su cancha la iniciativa que surgió a propuesta del PRI, para ampliar hasta 2028 la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, y que ya fue avalada en la Cámara de Diputados, misma que ha encontrado un no adelantado de algunos senadores y que ha generado una activa labor de la sociedad civil organizada en redes sociales. Esto es lo que debes saber en torno a la reforma propuesta por la diputada Yolanda de la Torre.
Convocan en redes a senadores a anunciar su voto
Como parte de una iniciativa convocada por Sociedad Civil, se empezó a convocar a senador por senador de la oposición para conocer el sentido del voto de la iniciativa propuesta por la diputada del PRI, misma a la que dieron respuesta algunos senadores priistas.
Y es que el interés en saber sobre su voto fue enfocada para los senadores del tricolor, debido a que el partido en la Cámara de Diputados fue el promovente de esta reforma que ha fracturado al Senado y al propio partido.
Político MX, te recomienda: ¿Cuántos votos se necesitan en el Senado para avalar la iniciativa del PRI que amplía plazo al Ejército?
Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI en el Senado, dijo: “¡Por supuesto que asistiré y seguiré firme mi voto en contra!” Mientras que la senadora Claudia Ruiz Massieu coincidió en que su voto también será en contra “por convicción y por congruencia”.
Otros que respondieron a la petición y dieron su voto en contra fueron los senadores del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín y Nuvia Mayorga Delgado; pero en el caso de Mario Zamora, se dijo en un tuit a favor de la moratoria constitucional que lanzó la alianza Va por México y en un segundo mensaje señaló: “Como bien debe saber, hay un proceso legislativo. Esa minuta puede tener modificaciones. Los senadores contamos con esa facultad. Pero le garantizo que mi voto será público y conocido”.
¡Por supuesto que asistiré y sigue firme mi voto en contra!pic.twitter.com/gb2Vj7VAge https://t.co/M1HuSY1Pif
— Miguel Ángel Osorio Chong (@osoriochong) September 17, 2022
Desplegado dirigidos a senadores
Adicionalmente al llamado en redes sociales, se publicó un desplegado en el periodico de Reforma de este 19 de septiembre, con las caras y nombres de los senadores de oposición, en el que les pedían darle un no a la “militarización” y que se confía en cada uno de ellos para que no pase la minuta.
Semana crucial. ¡No a la militarización! Confiamos en ustedes. ¡Es por México! pic.twitter.com/LaRSxSlFS8
— Claudio X. González G. (@ClaudioXGG) September 19, 2022
No hay consensos y acusan presiones
Previo a la discusión de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció que a pesar de las reuniones que ha tenido con coordinadores de los grupos parlamentarios y con funcionarios del Gobierno Federal no ha logrado mantener un consenso sobre la minuta que amplía el plazo para que el Ejército ayude en las labores de seguridad hasta 2028.
Kenia López Rabadán, vicecoordinadora del PAN en el Senado, rechazó estar enterada de alguna reunión de integrantes de su bancada con funcionarios federales para lograr un acuerdo, sin embargo, resaltó que no hay dudas en el bloque opositor para parar “estas ocurrencias”.
“No ha habido ni un solo senador del PRI y de otros grupos parlamentarios que me haya expresado dudas de votar en contra; por el contrario, me dicen que están resistiendo las presiones”, señaló.
En #LaContraMañanera lo dejamos claro:
— Kenia López Rabadán (@kenialopezr) September 19, 2022
En la oposición NADIE SE DOBLA.
No apoyaremos una estrategia de seguridad FALLIDA que solo deja violencia y muerte.
El voto de la oposición SERÁ EN CONTRA.
Aquí la conferencia:https://t.co/CLeQAv5KYG
Por su parte, Claudia Ruiz Massieu Salinas, senadora del PRI, también reconoció que hay presiones externas, en las que algunos de sus compañeros los han buscado desde priistas hasta algunos funcionarios del gobierno.
“Hay presiones externas, en el sentido de todo el interés que está generado la ciudadanía. A mí nadie me ha buscado para inducir el sentido de mi voto. Se que a otros compañeros los han buscado desde compañeros del partido o algunos funcionarios del gobierno para platicar estos temas. Desde la perspectiva de ‘no puedes votar en contra de los diputados’, hasta reflexiones por parte de funcionarios del gobierno muy puntuales”, dijo Ruiz Massieu Salinas en entrevista para Adela Micha.
Sin embargo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, aseguró que esta es una iniciativa totalmente política, por las elecciones del año que entra y las elecciones de 2024: “porque si debilitas la alianza hoy tiene un impacto en las elecciones de Edomex y coahuila, pero hace más difícil consolidar la alianza para 2024”.
¿Cómo van los votos?
La totalidad de los integrantes del Grupo Plural en el Senado de la República, incluida la senadora Alejandra León Gastélum, quien se pasará a la bancada de MC, anunciaron su voto en contra de la ampliación de la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública.
También lo mismo hizo el Grupo Parlamentario del PAN, a través de un comunicado firmado por sus 21 integrantes, reiteraron su rechazo a la minuta. Adicionalmente de los priistas antes mencionados que también ya le dieron el no a la reforma.
¿Cuántos votos se necesitan en el Senado para avalarla?
La iniciativa modifica el artículo Quinto Transitorio constitucional, es decir, se trata de una reforma constitucional que requiere la aprobación de las dos terceras partes de los senadores presentes en la sesión y en caso de que asistan los 128 legisladores, se avalaría si se cuentan con 86 votos a favor.
Sin embargo, Morena no lo lograría con solo la ayuda de sus aliados pues tiene 60 escaños, el Partido del Trabajo 5, el Verde Ecologista 6, y el PES 4, lo que da una suma de 75 votos, por lo que le faltarían 11 votos para alcanzar esa mayoría.
¿Y si no pasa la minuta?
Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, explicó que de no pasar la iniciativa de la Cámara de Diputadas, no significa que haya un retiro de las Fuerzas Armadas, pues es hasta 2024, pero además se puede construir, a travé de un Parlamento Abierto, los enganches jurídicos necesarios para la s tareas de seguridad de las Fuerzas Armadas.
¿Qué sigue si logran aprobar?
Si el Senado logra conseguir la mayoría, la minuta se remitirá a los Congresos locales de los 31 estados de la República, para su aprobación y si la mitad más uno logra avalar es así que se hará la declaratoria de reforma constitucional.
En tanto, en el Senado, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda dieron el primer paso al avalar la minuta con 18 votos a favor, por lo que este martes en la sesión del Pleno se dará primera lectura al dictamen y el miércoles se subirá al Pleno para el debate y en su caso la votación.
Con 18 votos a favor, las comisiones del Senado avalaron la minuta que busca ampliar el plazo para que el Ejército continúe en labores de seguridad pública hasta 2028.https://t.co/PsJTSlTDOd
— Político MX (@politicomx) September 20, 2022