Los temas que enfrentarán a Morena y la oposición en el Congreso 

Adicionalmente cada partido presentó su agenda legislativa o temas de interés.

Los temas que enfrentarán a Morena y la oposición en el Congreso 
Los temas que enfrentarán a Morena y la oposición en el Congreso 
Político MX

Este miércoles 1 de febrero arranca el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, con grandes pendientes para los legisladores que tendrán que sacar adelante, pero entre los temas más relevantes se encuentra el cambio a leyes en materia electoral del llamado "Plan B" impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el proceso de elección de 4 nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE); los cuales seguramente volverán a confrontarán a Morena con la oposición.

Político MX, te recomienda: Osorio Chong suspende Plenaria del PRI tras llegada de ‘Alito’ Moreno 

Pendientes generales

Para Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la 65 Legislatura se buscará concretar los más de 100 nombramientos pendientes de ratificación; así como la designación de comisionados de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica, magistrados electorales locales y embajadores.

Del lado de Morena se ha mencionado las iniciativas de Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano; la expedición de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, que plantea la sustitución del Conacyt por un nuevo organismo llamado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. 

Así como reformas a las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil, que busca permitir el cabotaje de aerolíneas aéreas extranjeras en territorio nacional. 

Mientras que en las agendas legislativas de la gran mayoría de los partidos son relativos a seguridad pública, economía, salud y educación, entre otros, que irán definiendo tras las plenarias que se realizaron en su gran mayoría este 30 y 31 de enero. 

Prioridades entre partidos 

Morena

El Senado de la República será el primer escenario donde se verá la primera batalla, pues continuará el debate del llamado Plan B, que solo una parte de este quedó en suspenso en diciembre de 2022 por el único cambio realizado a la Ley General de Partidos Políticos que eliminó la llamada cláusula de “vida eterna”. 

Pero la pelea no quedará ahí, pues lo restante del Plan B podrá ser avalado en el Senado por Morena y la ayuda de sus aliados, pero el tema se terminará definiendo en la Suprema Corte de Justicia (SCJN) con la acción de inconstitucionalidad que ya presentó Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, así como Movimiento Ciudadano y que volverán a presentar una vez sea publicado el restante de estos cambios impulsados por AMLO.  

Además las y los senadores de Morena destacaron entre sus prioridades para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones tendrán temas relacionados con la regulación de cannabis, salud, agua, apoyo al campo, nombramientos pendientes, entre otros.

Al terminar su X Reunión Plenaria, el coordinador del Grupo Parlamentario, Ricardo Monreal Ávila, entregó a sus compañeros un documento en el que se destaca que entre las prioridades legislativas se centrarán en concretar la recuperación de la actividad económica tras la pandemia, así como establecer un efectivo Estado de Derecho “donde la seguridad, la justicia y el combate a la impunidad sean condiciones esenciales para cumplir con este objetivo; combatir la corrupción y brindar mayor transparencia en la acción gubernamental; y fortalecer el régimen de respeto y garantizar la progresividad de los derechos humanos”, explicaron en un comunicado.  

Mientras que en la Cámara de Diputados, la pelea ya anunciada entre Morena y sus aliados  (PT y PVEM) contra el bloque de oposición: PAN, PRI, PRD y MC será la elección de los 4 nuevos consejeros del INE para el mes de abril. 

De cara al proceso, la Junta de Coordinación Política tendrá que modificar y lanzar una nueva convocatoria para la elección de consejeros electorales, una vez arranque el nuevo periodo de sesiones y terminar la integración del Comité Técnico de Evaluación, órgano temporal que se encarga de evaluar a los aspirantes e integrar las quintetas que se presentarán ante el Pleno, pues aún falta saber las propuestas de la Jucopo, debido a que el Inai y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya enviaron sus propuestas. 

Al respecto, Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, advirtió que su partido impulsará a los nuevos perfiles que defiendan a la institución y la democracia de México. 

Mientras que Adán Augusto López, secretario de Gobernación, pidió a los diputados “no suplicar” la construcción de una artificial mayoría constitucional, cuidar el proceso y que incluso fueron por insaculación la elección de consejeros. 

PRI 

Tras la reunión plenaria de la bancada, Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, destacó que podrían presentar iniciativas para mesurar las condiciones bancarias que “están haciendo un grave daño a la economía de los mexicanos”, atender el sector salud y sobre todo blindar las iniciativas. 

“Iniciativas para tratar de blindar los procesos electorales porque no podemos permitir que el narco se aproveche y se apropie de las elecciones. El mayor enemigo que tiene la democracia mexicana es el narcotráfico, que no deja hacer campañas, que quiere poner candidatos, que asesina candidatos, los delitos contra candidatos no pueden prescribir y se tienen que suspender los procesos electorales cuando se asesine un candidato, porque no es justo que entonces haya otros que se beneficien de ello”, indicó. 

   
PAN 

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, llamó a que la coalición legislativa se debe fortalecer con el PRI y PRD en temas fundamentales como será la selección de cuatro consejeros del INE, entre ellos el presidente del instituto, en el mes de abril.

Además convocó a los senadores de su partido a que sea la más alta prioridad del Grupo Parlamentario el vigilar y cuidar la elección de magistrados, porque son la última instancia en materia electoral.

Dijo que una de las batallas más importantes que se enfrentará en la Cámara Alta será el nombramiento de 22 magistrados electorales locales y 5 de salas regionales, que debieron ser electos y se venció el plazo, porque el partido mayoritario de gobierno “simplemente no cree en las instituciones democráticas y quiere controlarlas”.

PRD

El trabajo en el Senado para el PRD rondará sobre temas de justicia, derechos humanos, trabajo, salud, género, economía y medio ambiente. Además que también han adelantado que combatirán el llamado Plan B de AMLO. 

El fin de semana llevaron a cabo su reunión plenaria de los diputados y senadores del PRD, donde aseguraron ser una "barrera" para Morena en el proceso de selección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral. 

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, no cerró la posibilidad de que el proceso para designar a los cuatro integrantes del Consejo General del INE tenga que pasar a ser responsabilidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en caso de que en la Cámara de Diputados no se logre un acuerdo. 

“La elección de 4 consejeros electorales que habrán de decidirse en la responsabilidad inicial, quedará en la Cámara de Diputados, si no hay ningún acuerdo ahí se irán las quintetas a insaculación a la Corte; pero un primer paso, desde luego una primera barrera será lo que hagamos, lo que hagan ustedes compañeras en San Lázaro”, dijo Zambrano.

Por su parte, Luis Espinosa Cházaro, coordinador de los diputados señaló que “dadas las circunstancias, que probablemente esto se tenga que ir a la SCJN a insacular y entonces lo importante será que las quintetas, en su totalidad lleven personajes que nos garanticen y nos den certeza de imparcialidad a todos lo partidos”. 


Movimiento Ciudadano 

Al realizar su reunión plenaria, la bancada del llamado movimiento naranja presentó la agenda legislativa que impulsará durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la 65 Legislatura del Congreso de la Unión en el que destacan temas como la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, la reducción de las jornadas laborales, el seguro de desempleo, la cobertura universal para las infancias con cáncer, y el derecho a la vivienda digna, entre otras propuestas.


 
El secretario de asuntos Legislativos de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, detalló que la agenda legislativa de la Bancada Naranja incluye una nueva ola de derechos laborales como la reducción de horas de trabajo a la semana, licencias por matrimonio, licencias para personas cuidadoras, licencias por menstruación, derecho al luto, seguro de desempleo y derechos para trabajadores de plataformas digitales. 

En ese sentido, el coordinador de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez-Máynez, aseguró que a diferencia de las otras fuerzas políticas que “están concentradas” en la polarización y el proceso electoral del próximo año, su partido es propositivo y tiene una agenda legislativa en favor de los derechos humanos.