Mauricio Vila supervisa prueba del autobús IE-TRAM: nuevo transporte eléctrico que llega a Yucatán
Con 5 rutas, este medio de transporte conectará 3 municipios y más de 137 colonias.

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, supervisó la unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que llegará al estado y que conectará con los municipios de Mérida, Kanasín y Umán y más de 137 colonias.
Acompañado de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el gobernador contacto que la unidad cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.
Político MX te recomienda: 3 claves para entender la visión de país de Mauricio Vila
Vila Dosal detalló que en julio se realizarán los primeros recorridos de prueba para garantizar que tanto la infraestructura en construcción como las características de la unidad son las adecuadas, para que, en diciembre próximo, los usuarios cuenten con uno de los mejores sistemas del mundo en este rubro.
Por su parte, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, explicó que, a través de 32 unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad.
¡ASÍ SE VE EL FUTURO DE LA MOVILIDAD!
— Mauricio Vila (@MauVila) June 2, 2023
Los invito a conocer la unidad de prueba del Ie-tram, que se encuentra en la Plaza Grande de #Mérida para que las familias yucatecas conozcan más sobre la nueva ruta del Sistema de Transporte “Va y Ven” única en su tipo en #Latinoamérica y… pic.twitter.com/cAgfa05PMl
Además, resaltó que generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador.
Se expresó que en diciembre comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3, explicó el funcionario.
El gobernador detalló que el nuevo sistema de movilidad tendrá una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en las rutas y el Centro Histórico.
De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos.