México cerró 2021 con finanzas públicas robustas y estabilidad macroeconómica destaca Hacienda

Se logró un crecimiento anual en términos reales de 5.6% en los ingresos, mientras que la deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) disminuyó a 50.1%

México cerró 2021 con finanzas públicas robustas y estabilidad macroeconómica destaca Hacienda
SHCP

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que el país cerró el 2021 con “finanzas públicas robustas, estabilidad macroeconómica y financiera”. En el informe trimestral la dependencia destaca que se logró un crecimiento anual en términos reales de 5.6% en los ingresos, mientras que la deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) disminuyó a 50.1%, según datos oficiales. Parte fundamental fueron también “la recuperación económica de 2021 y la consolidación de las estrategias del combate a la evasión fiscal y del aumento de la eficiencia recaudatoria”, explicó la dependencia.

Cifras esenciales. Entre enero y diciembre del año pasado la federación alcanzó ingresos por 5 billones 960 mil 910 millones de pesos, monto que se tradujo en un crecimiento de 5.6% real, es decir, al descontar el efecto inflación, en comparación con el mismo periodo de 2020. Buena parte de ello fue por el avance de 80.6% real de los ingresos petroleros, los cuales ascendieron a un billón 156 mil millones de pesos, una diferencia de 219 mil millones respecto al dato observado un año atrás.

Para considerar. Los ingresos no tributarios sumaron 4 billones 804 mil millones de pesos en los 12 meses de 2021. El monto significó un retroceso de 4% en términos reales frente a igual periodo de 2020. Aunque su crecimiento real se contrajo, en comparación con lo programado fue superior “debido a mayores aprovechamientos y pagos de derechos”.

¿Y los impuestos? Destacó que la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) en 2021 fue de un billón 123 mil millones de pesos, cifra que se tradujo en un incremento de 7.7% real en comparación con un año atrás. Por su lado los ingresos por el impuesto sobre la renta (ISR) ascendió a un billón 895 mil millones de pesos, monto que aumentó 1.9% real frente a enero-diciembre de 2020.

¿Qué se dijo? “Este año, la recuperación de la economía de México continuará, pero con limitaciones provocadas por desequilibrios en la oferta que impactan a la inflación”, admitió Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. De igual manera reconoció que las proyecciones del PIB a nivel global han estado en revisión sobre todo por los choques de oferta, lo que dijo limitará el crecimiento.