México señala a 5 tiendas de armas en Tucson, Arizona por vender a prestanombres del narco

El gobierno mexicano indicó en su demanda civil que la venta de armas en EUA ha sido uno de los principales factores de violencia en nuestro país.

México señala a 5 tiendas de armas en Tucson, Arizona por vender a prestanombres del narco

La ciudad de Tucson, en el estado de Arizona, en los Estados Unidos ha sido señalada por el Gobierno de México por albergar 5 tiendas distribuidoras de armas de fuego que son utilizadas por prestanombres de las organizaciones narcotraficantes para las operaciones de tráfico de armas a México

El gobierno mexicano acusa que estas 5 tiendas participan de manera rutinaria y sistemática en el tráfico de armas de fuego de todo tipo, incluyendo las de uso exclusivo de los militares. 

De acuerdo con información de Milenio, Tucson es considerada como “la capital“ del tráfico de armas a México, pues aseguran que una Corte federal de EUA ha recibido 38 casos por contrabando de armas a México en el año 2021. 

Asimismo, explican que el tráfico de armas desde esta ciudad estadounidense a nuestro país se da mediante ciudadanos norteamericanos que reciben y almacenan las armas y municiones, para después enviarlas a que crucen la frontera de forma ilegal para llegar a las organizaciones criminales. Dichos personajes reciben pagos de hasta 40 dólares por envío de municiones, mientras que por cargos de armas pueden llegar a recibir hasta 1000 dólares de los grupos criminales. 

Político MX te recomienda: México apelará fallo sobre demanda contra fabricantes de armas de EUA

Es importante recordar que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), presentó una nueva demanda en los Estados Unidos en contra de estas 5 tiendas de armas en Tucson por venderle armas a prestanombres de grupos del crimen organizado. 

Ebrard enfatizó la necesidad de que el gobierno de los Estados Unidos apoye a México en la lucha contra el tráfico de armas. De igual manera, reiteró que Washington también está solicitando ayuda para que el Gobierno Federal coopere en temas relacionados al tráfico de fentanilo, los precursores químicos y los cárteles de droga. De está forma, consideró que ambos gobiernos tienen la capacidad de apoyarse y mitigar la violencia y el consumo de drogas.