Fotos: Entrepreneur, El Heraldo de Juárez
Aquiles Siller
Jue 05 Noviembre 2020 17:05
La jornada electoral del 3 de noviembre en Estados Unidos permitió que 32 estados llevaran a cabo 124 consultas y referéndums, cuyos resultados han revelado una tendencia de los votantes a respaldar las iniciativas para la legalización de drogas. Se mantuvo así la tendencia a que la marihuana se legalice en territorios cada vez más amplios como ocurrió en 4 entidades; la sorpresa la dio sin duda Oregon donde prácticamente ya no habría sustancias prohibidas, siempre y cuando sean para uso personal. Este es el recuento.
Los ciudadanos de Nueva Jersey aprobaron el uso recreativo de la marihuana. Con ello se dio inicio al prolongado proceso de establecer reglas relacionadas con la regulación y prueba del cannabis, así como la emisión de licencias, incluida la cantidad de permisos a otorgar y a quién se le permitiría.
Se prevé que esta entidad sea uno de los mercados de marihuana más grandes del país y con ello se ejerza una presión a zonas como Nueva York y Pensilvania para su eventual aprobación en la costa este.
🇺🇸 “Nueva Jersey está a punto de convertirse en el estado más grande de la costa este en legalizar la marihuana recreativa”. 🗳https://t.co/2xDzQtEV8m
— Educanna (@EducannaOnline) November 1, 2020
La entidad fronteriza con México también votó a favor de su uso recreativo para personas mayores de edad (21 años), con ello el estado deberá establecer las bases para crear un regulador para el cultivo y venta. Esta aprobación ocurre a pesar del llamado del gobernador republicano, Doug Ducey, quien pidió a los electores votar por el “no”.
“El sistema actual con marihuana medicinal está sirviendo a las personas que lo necesitan por razones relacionadas con la salud. No necesitamos la expansión al por mayor que traerá la legalización total”, indicó el mandatario local.
Con el 60% de los votos pasó la propuesta 207 de Arizona, que legaliza la posesión y el uso recreativo de marihuana para cualquier persona mayor de 21 años. #Destino2020 #Election2020 https://t.co/oJsEJm4sKJ pic.twitter.com/QYAvuu7Idd
— Noticias45Houston (@noticiashouston) November 4, 2020
Allí se aprobó su uso recreativo solo para personas mayores de edad. “Al aprobar estas medidas iniciadas por los votantes, Montana ahora se une a la creciente lista de estados que han reconocido que es hora de poner fin a la criminalización de la marihuana y avanzar con un nuevo enfoque”, subrayó Erik Altieri, CEO de la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana.
En Montana votan a favor del uso recreativo y venta para >21 años. También se crea impuesto para marihuana recreacional, esperan ingresar 32 mill de dls para 2025.
— Baruch (@datavizero) November 4, 2020
Personas condenadas por temas relacionados con marihuana podrán solicitar nueva condena o eliminar antecedentes. pic.twitter.com/6rTPk8ySJq
Ese estado dio dos pasos para su uso: medicinal y recreativo. Actualmente tiene duras sanciones por posesión de incluso pequeñas cantidades de marihuana. Además, la votación se da pese a la postura de la gobernadora republicana, Kristi Noem, de oponerse a ambas medidas.
Dakota del Sur legalizó el uso médico y recreativo de la marihuana. Esta propuesta se aprobó con la victoria del republicano Mike Rounds en el Senado. Este estado se suma a los otros 14 en los que ya es legal. #USA20UNAM
— Paulina Bañuelos (@peti_ho) November 4, 2020
Fuentes: https://t.co/bzmzmWMOTShttps://t.co/XDb0RzQdLm
En este estado los votantes validaron una iniciativa con miras a crear un programa para el uso medicinal de la marihuana en determinados pacientes, descartando la versión que apostaba su uso solo en caso de enfermos terminales.
Ahora se permitirá que los médicos receten marihuana medicinal para 22 condiciones de salud, según la iniciativa 65: incluye el uso en pacientes con cáncer, esclerosis múltiple y trastorno de estrés postraumático.
Con estas resoluciones, los cuatro estados se suman a los otros once, junto con la capital, Washington DC, donde ya estaba permitido el uso plenamente recreativo de la yerba.
Así quedó el mapa de la legalidad de la marihuana en EE. UU. tras la decisión de votantes en Arizona, y Nueva Jersey e incluso en los estados históricamente conservadores de Montana y Dakota del Sur pic.twitter.com/zhFtv6u3yv
— Alex Bare (@alexbaretv) November 5, 2020
Aquí hablamos de un caso especial y hasta ahora excepcional, luego de la jornada del 3 de noviembre. Es el primer territorio de Norteamérica en despenalizar la posesión de todo tipo de drogas abarcando cocaína y heroína, siempre que sean para uso personal a través de la llamada Medida 110. La medida busca evitar el encarcelamiento masivo de los adictos; cabe mencionar que fue el primer estado en autorizar el uso recreativo de la marihuana en 1973.
Oregón ha decidido eliminar la pena de cárcel por la posesión de drogas duras, como cocaína, heroína o metanfetaminas para consumo personalhttps://t.co/f2gkKDgduP
— EL PAÍS América (@elpais_america) November 4, 2020
Hubo una segunda iniciativa, conocida como la Medida 109, en la cual se legaliza el uso terapéutico de la psilocibina u hongos alucinógenos, para personas mayores de 21 años que sufran de depresión, adicción y ansiedad.
En este caso, el 56 por ciento de los electores respaldó la idea presentada por los psicoterapeutas de Portland Tom y Sheri Eckert. Ambas suponen un revés a la antigua ley que se enmarcaba en la "guerra contra las drogas” impulsada por el entonces presidente Richard Nixon.
🇺🇸 #Elecciones2020: Oregon se convierte en el primer estado que despenaliza la posesión de drogas duras como la cocaína y la heroína.
— Al Punto Univision (@AlPunto) November 4, 2020
➡️ Además legalizó el acceso a hongos alucinógenos con fines terapéuticos.
Más detalles 👉🏼 https://t.co/DMNPce4z0b #Destino2020 pic.twitter.com/OES4ZA3qsD
Te puede interesar:
EUA, mayor mercado para consumo de drogas reconoce Tillerson