Fotos: BAE Negocios /Comercio y Justicia/ Infobae
Político MX
Mié 17 Febrero 2021 18:46
Con el inicio de la pandemia de coronavirus o COVID-19 una de las actividades que inmediato tuvo que suspenderse de manera presencial para evitar los contagios fueron las escuelas, como las clases no podían parar en la mayoría se optó por las clases en línea pero ante las dificultades que trae consigo esta nueva medida por la falta de dispositivos o internet en algunas partes se tomó la decisión de regresar con las medidas necesarias. Sin embargo, el asunto es polémico en distintas partes del mundo porque los niños podrían ser un factor considerable para la propagación del virus. A continuación te contamos qué países han abierto las puertas de las aulas, así como cuáles son las medidas que implementaron.
Buenos Aires, Argentina
La provincia se prepara para el regreso a las aulas, que será el 1 de marzo, por lo que el Gobierno bonaerense definió los detalles del protocolo,el cual consiste de una rotación en forma semanal, es decir una semana sí, una semana no en aquellas escuelas que no permitan la presencialidad todos los días.
Además se calcula que al menos 4 mil escuelas podrán cumplir con la presencialidad completa los cinco días de la semana, mientras que otras 12 mil deberán alternar en grupos a los alumnos, además de las siguientes medidas:
Grecia y Bélgica
En general el regreso ha sido adoptando medidas estrictas, como fue el caso de Grecia, donde se establecieron horarios diferidos de entrada, salida y recreación. Mientras que en Bélgica regresó tras las vacaciones, con un periodo de cuarentena a aquellos que hayan salido del país.
Cómo va a ser el protocolo del regreso a clases en la Provincia de Buenos Aires https://t.co/In4xXvOqr7
— Clarín (@clarincom) February 16, 2021
Italia
No ha sido equivalente para todos los grados, debido a que solo para el bachillerato se autorizó el regreso presencial para distintas fechas entre el 18 de enero y el 1 de febrero, mientras que los de menor grado como en primarias las clases se retoman de manera presencial solo en algunas de las regiones , mientras que las restantes siguen aplazando.
Países Bajos
El Gobierno neerlandés cerró las escuela desde mediados de diciembre como parte del confinamiento total, pero siguen las clases a distancia solo siguen abiertos para los hijos de los profesionales “vitales” que combaten la pandemia, sin embargo, no toman las clases como tal, solo están supervisados por un adulto mientras siguen las clases virtuales.
Francia y España
Estos dos apostaron por el regreso, en el caso de Francia, más de 12 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria volvieron el 4 de enero como parte del ejercicio de “normalidad” que denominó el Ministerio de Educación. Mientras que en España varias comunidades volvieron el 7 de enero y otras lo tenían programado para 4 días después.
Portugal
Reanudó las clases una vez del regreso de las vacaciones decembrinas y no se planteaba que esto cambiará aunque se prepare una orden de un nuevo confinamiento, inclusive se mencionó que los brotes de COVID-19 que fueran surgiendo en las aulas se atajarían con cuarentenas y enseñanza a distancia para los alumnos obligados a quedarse en casa durante ese período.
Hungría
En este país fue para guardería y las clases de primaria empezaron el 4 de enero con los alumnos en los centros educativos los cuales implementaron: la toma de temperatura corporal de los alumnos y profesores a la entrada.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los datos apuntan que los niños menores de 18 años de edad representan cerca del 8,5% de los casos notificados y registran un número relativamente bajo de muertes en comparación con otros grupos de edad.
Conoce cuáles son las medidas que deben implementarse para el regreso a clases tras el COVID-19: https://t.co/mdW1W4QJ6a pic.twitter.com/yV6NS7DvZk
— Javier Martínez (@JavierMtzE) May 16, 2020
Vía @politicomx
Te puede interesar:
OMS aprueba uso de emergencia de vacuna AstraZeneca vs COVID-19