Foto: Cuartoscuro.com
Político MX
Lun 29 Abril 2019 11:22
En fast track, las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Educación y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron la minuta de Reforma Educativa enviada por la Cámara de Diputados. Por lo que se prevé sea llevada al Pleno a votación este martes.
El dictamen se presentó en los términos en los que fue enviado por la colegisladora, y fue el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha, quién lo defendió.
Propuso adicionar la creación de un fondo a efecto de que pueden abatir los rezagos y de los déficit que hay en los estados, con motivo del ejercicio presupuestal en materia educativa, pero también para que haya la precisión necesaria en los propios estados por los impactos que tendrá la aplicación y la implementación de la Reforma Educativa a partir de la aprobación del decreto, en caso de ser avalado.
Ojo👇🏻
— POLÍTICO México (@politicomx) 27 de abril de 2019
CNTE y SEP sostuvieron reunión luego de aprobarse la Reforma Educativa.
Revisaron los pagos atrasados y pensiones de los maestros disidentes. https://t.co/zIJq4BbeFF pic.twitter.com/tdGNeXnNlp
Mientras que la senadora Ana Lilia Rivera aseguró que la sociedad requiere reconstruir su educación, por lo que esta reforma garantiza el derecho de las niñas niños jóvenes y adolescentes derecho a la educación.
El nuevo escrito abroga el texto constitucional surgido de la Reforma Educativa del 2013, así como la Ley General de Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; reafirma la rectoría del Estado sobre la educación, "terminando con la injerencia de organismos ajenos a los intereses nacionales", según dijo la senadora.
"El dictamen que vamos en unos momentos a votar es generoso, es amplio, es contundente. Y si bien no es perfecto, responde a unos de los pensamientos más progresistas de este país, que nos dijo en su momento Justo Sierra: 'educar es redimir'. Nuestro pueblo necesita redención y solamente puede venir por la educación. Bienvenido sea este dictamen", apuntó Ana Lilia Rivera previo a su aprobación.
SEP informará sobre maestros cesados por la Reforma Educativa. @AdelaPiaBernal1 señaló que existen 200 mil expedientes que están bajo revisión. https://t.co/FY1VSXVlAx pic.twitter.com/5WRFcqiwla
— POLÍTICO México (@politicomx) 28 de abril de 2019
Te puede interesar:
Juez admite amparo de estudiante de la UNAM vs memorándum de AMLO