Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro.com
Político MX
Mié 24 Abril 2019 10:02
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la Reforma Educativa, propuesta por Morena e impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El aval llegó justo cuando faltan unos días para que acabe el periodo ordinario de sesiones, ahora requiere que el Senado le dé su visto bueno.
🔴 EN VIVO Sesión Ordinaria para discutir la #ReformaEducativa https://t.co/tEteSL51uB
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 25 de abril de 2019
Los morenistas consiguieron el voto a favor del PES, PT, PRI, PVEM, MC, así como del grupo de diputados independientes. Por su parte, los panistas y perredistas fueron en contra.
Llama la atención que no hubo protestas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que en los últimos meses con sus protestas y plantones habían bloqueado la aprobación de la reforma de AMLO. Ante esto, la oposición acusó un acuerdo "por debajo del agua" con los morenistas.
Fue la diputada Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación, quien desde la tribuna dio el posicionamiento del documento; destacó que siempre respaldarán a los docentes y que el agregado esencial es eliminar el carácter punitivo del anterior marco legal.
Horas antes, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que no traicionarán a los maestros, "ya no queremos más evaluaciones al magisterio para condicionar su permanencia, eso nunca más".
Refirió que de acuerdo con la última reunión que sostuvieron con los docentes, se coincidió en la necesidad de abrogar la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto; sin embargo, dijo, para ello se requiere hacer cambios a la Constitución y necesariamente un acuerdo político.
Por acuerdo de la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Politica, el día de mañana se discutirá y votará en el pleno de la @Mx_Diputados la reforma al artículo 3o Constitucional. ¡Adiós a la mal llamada #ReformaEducativa!
— Mario Delgado (@mario_delgado) 24 de abril de 2019
Delgado Carrillo insistió que el dictamen que se votará este miércoles en el pleno de la Cámara Diputados, es el mismo que se votó hace poco más de un mes, y sólo presenta algunas precisiones que no cambian de fondo el dictamen, por lo cual aseguró que se mantiene la estructura y el objetivo inicial.
“Esperamos contar con los votos necesarios para sacar adelante la Reforma Educativa, espero contar con una votación mayoritaria, si no se aprueba hoy difícilmente se podrá aplicar en el siguiente ciclo escolar", expuso.
Entre los cambios positivos que tiene el dictamen que se votará este miércoles está la claridad en la rectoría del Estado; el reconocimiento de las lenguas indígenas y de las artes, entre otras cosas; además de que se buscará privilegiar la capacitación de los maestros que genere una carrera magisterial, agregó.
Los bloqueos de la #CNTE podrían volver en mayo.
— POLÍTICO México (@politicomx) 23 de abril de 2019
Señalaron que habrá movilizaciones en #CDMX sino se abroga la #ReformaEducativa. https://t.co/IwRbWMVsTS pic.twitter.com/t6x6wt8sps
El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, explicó en entrevista con Selene Ávila de Político.mx, las claves para entender la Reforma Educativa, entre las que se encuentran los siguientes puntos:
-Mantener espacios que se lograron en el 2013, control centralizado de la nómina magisterial, que no exista una segunda negociación aprobándose el Presupuesto de Egresos de la Federación.
-Control de las plazas y ascensos, hay mayor claridad en mecanismos para ascender a nuevos espacios.
-Privilegiar que el maestro se capacite, que tenga el derecho aprender y fomentar conocimientos.
.@ArturoEsc da los pormenores para entender la #ReformaEducativa.
— POLÍTICO México (@politicomx) 24 de abril de 2019
En entrevista con @SeleneAvilaTV te decimos qué es lo que se votará en San Lázaro. 👇🏼https://t.co/Zo9MtO9VFm pic.twitter.com/UYyJdMnNqc
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, indicó que busca abrogar la anterior reforma constitucional que se ha dado por llamar “la mal llamada Reforma Educativa”, abroga la Ley del Servicio Profesional Docente y la del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
Explicó que en cambio genera una reforma que pone al centro del proyecto a los niños y las niñas garantizando al Estado que va cumplir con todo lo que se requiere para que la educación funcione en el país.
Lo que significa que debe de haber instalaciones eficientes, que lo maestros cuenten con la capacitación profesional, que los padres contribuyan en el proceso, la obligación de la educación inicial y superior.
“Significa un gran reto para el proyecto educativo del país, porque…y que esta siendo apoyada por la mayor parte de los grupos parlamentarios”, sin embargo, añadió que existen algunos temas que la siguen “atorando”.
.@MarthaTagle da las claves de la Reforma Educativa en entrevista con @SeleneAvilaTV:
— POLÍTICO México (@politicomx) 24 de abril de 2019
▪️ Instalaciones de calidad.
▪️Capacitaciones para los maestros.
▪️Participación de los padres de familia. 👇🏻https://t.co/Zo9MtO9VFm pic.twitter.com/Kn60M3wqVj
Previó a la discusión de la reforma, la Mesa Directiva decretó un receso de 30 minutos, el cual se alargó por varios minutos más. Antes de seguir con la sesión Sabritas, coca colas y café de Starbucks fueron llevadas a las curules de los diputados para la larga espera, así como para agarrar fuerzas para la discusión.
Desde cafés hasta papas fritas, se encuentran en los curules de la @Mx_Diputados.
— POLÍTICO México (@politicomx) 25 de abril de 2019
Los legisladores tomaron un receso para seguir con la sesión donde se revisa la Reforma Educativa:👇🏻https://t.co/Zo9MtO9VFm
📹: SeleneAvilaTV pic.twitter.com/QhyxYTRID8
Te puede interesar:
PAN presenta amparo por memorándum de AMLO vs Reforma Educativa