No deja de ser significativo que en su aniversario número 28 solo Ifigenia Martínez esté aún dentro del PRD; y de alguna manera que una mujer lo encabece, como es Alejandra Barrales. Pero aunque no está en la perspectiva de despuntar en las preferencias presidenciales para 2018, su papel es definitorio.
Primero, el diagnóstico. Así está el partido hoy en día en cuanto a posiciones:
- Es la tercera fuerza en el Congreso, con 61 diputados y ocho senadores.
- Tras las elecciones del 2016, gobierna en la Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Michoacán y en coalición con el PAN en Durango, Quintana Roo y Veracruz.
- Encabeza 365 municipios, 157 de ellos en coalición con el PAN.
- En 2015, de tener 14 delegaciones pasaron a tener tan solo seis, en parte por la incorporación de Morena a las contiendas.
- En las elecciones para la Asamblea Constituyente, pasó a ser la segunda fuerza en la Ciudad de México al obtener 19 diputados, mientras que Morena obtuvo 22.
En el @PRDMexico asumiremos nuestra responsabilidad histórica ante el momento de crisis que vive México. pic.twitter.com/wicYzPoSXX
— Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) 5 de mayo de 2017
Sin duda, la salida de Andrés Manuel López Obrador hace 4 años significó el último gran punto de inflexión en el órgano político. Coincide con el hecho de que ha tenido a tres presidentes: Carlos Navarrete, Agustín Basave y Alejandra Barrales. Esa “montaña rusa” de cambios también es parte de la incertidumbre que genera en el electorado.
Esos 3 dirigentes no han podido dar muestra de auténtico liderazgo para controlar, contener y generar consenso entre 11 corrientes o “tribus”. Ellas siguen moviendo el péndulo político; y a pesar de las casi 3 décadas, de admitir o recibir el señalamiento de la crisis recurrente, no cambian las dinámicas ni las inercias que lo vuelven casi ingobernable.
En entrevista a propósito del aniversario, Porfirio Muñoz Ledo, recordó que este fue el más grande esfuerzo de definición ideológica y programática de la izquierda mexicana contemporánea; en principio se logró resumir las plataformas de los partidos que se sumaron al Frente Democrático Nacional y las de las organizaciones.
A 28 años, tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de ponernos la camiseta amarilla #JuntosLogramosMás pic.twitter.com/EBeJBkqom4
— Beatriz Mojica Morga (@Beatriz_Mojica) 5 de mayo de 2017
Si bien los números de aceptación o preferencia por el partido ya no superan el 20%, fluctúa alrededor del 15%. Números nada despreciables si vemos lo que ahora le sucede a Juan Zepeda, candidato a la gubernatura en el Estado de México: su crecimiento ha sido consistente y ya tiene un 14 por ciento en promedio, lo que en una elección tan cerrada no deja de ser atractivo contar con esos puntos.
Es así que con miras al 2018, habría que hacer notar que dentro del partido está planteada una contienda interesante. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles, y de Morelos, Graco Ramírez, han levantado la mano para ser el candidato a la Presidencia.
Aunque uno de ellos puede llevar ventaja, será por demás interesante cómo va a enfrentarlo Alejandra Barrales quien también tiene un interés electoral por la Ciudad de México.
Otro pequeño gran reto, junto con el de la cohesión y el del reposicionamiento ideológico, para resolver en los próximos meses.
.@ManceraMiguelMX is a good friend of Chicago and we're glad he's here
— Consulmex Chicago (@ConsulMexCho) 5 de mayo de 2017
with us said @ChicagosMayor during @ChiNewAmericans ceremony today pic.twitter.com/VyyQm3hWIS
Recordemos: antes del Mando Único había 33 jefes de policías municipales y uno estatal que hasta estaban coludidos con delincuentes. pic.twitter.com/n1etkxOFPS
— Graco Ramírez (@gracoramirez) 5 de mayo de 2017
.@PRDMexico Estoy orgulloso de ser fundador del @PRDMexico, un partido que debe seguir fortaleciéndose para defender las causas sociales. #28AñosPRD pic.twitter.com/pC3goS1bLE
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) 5 de mayo de 2017