Vienen días definitorios en Puebla para marcar en un primer paso a su gobernador interino, etapa previa rumbo a las elecciones extraordinarias para establecer al nuevo mandatario constitucional. El Congreso local apuesta a concretar un consenso general con miras a mantener la gobernabilidad en los meses que están por venir. La entidad será en este 2019 el gran escenario de la nueva correlación de fuerzas en el país: si es que Morena mantiene su fortaleza y el PAN puede brindarle “batalla” como una verdadera opción al electorado.
La figura de gobernador interino es fundamental, por que de acuerdo con la Constitución local, él es quien debe emitir la convocatoria correspondiente para la elección extraordinaria con plazos bien definidos: no menor de tres meses y no mayor a 5, todo a partir de que publique la convocatoria correspondiente.
📹 Desde el @CongresoPue sé buscará homologar las elecciones con otros estados de la república y cinco municipios poblanos, la fecha tentativa es el 2 de junio de 2019, explica Gabriel @Biestro legislador local. pic.twitter.com/fbJyLykmch
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) 9 de enero de 2019
De acuerdo con el corte más reciente, al 11 de enero, se tiene una lista de 31 aspirantes para ser interino; en ella hay ciudadanos que provienen de Morena, Partido Verde Ecologista y que simpatizan con el PAN.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del congreso local, Gabriel Biestro, informó que no se ha logrado un consenso por lo que se busca agotar la posibilidad de que todos los 41 diputados estén de acuerdo, a fin de que ello contribuya a mantener la gobernabilidad en el estado.
Los partidos ya velan armas: Yeidckol Polevnsky adelantó que podrían volver a considerar a Miguel Barbosa, como el candidato a gobernador de Morena. Por su lado, PAN y PRD prevén reeditar su coalición, junto con Movimiento Ciudadano (MC); integrante de la dirección colegiada del PRD, Ángel Ávila, reconoció esa posibilidad, aunque aún no hay pláticas.
En diversos medios y fuentes panistas confiaron en que Nueva Alianza (NA) pudiera sumarse a la coalición, pues en 2018 el candidato Alejandro Romero Carreto renunció, casi un mes antes de la elección, para sumarse a Martha Erika Alonso, tal como en 2010 ese partido apoyó a Rafael Moreno Valle a la gubernatura.
Guillermo Aréchiga, @Fer_Manzanilla, @Nancydelasa, @LizSanchezSM y yo acompañamos a @Biestro, @JoseJuanEsp y Miguel Trujillo en una reunión de trabajo, y posteriormente en una conferencia de prensa. pic.twitter.com/FSfg4XukXa
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) 11 de enero de 2019
Más allá de que sí sea posible hacer concurrente esta elección extraordinaria con las del 2 de junio del calendario electoral establecido, Puebla es a fin de cuentas un remanente de 2018: Morena buscará llevarse también esta entidad (relevante por su volumen electoral) para ensanchar su influencia y “romper”, según sus dirigentes, una hegemonía local de hace 8 años; para Acción Nacional es mantener un bastión importante desde el cual ser una oposición real a nivel federal con vista a los años por venir.
Exige PAN a gobierno avances de la investigación del lamentable hecho aéreo en Puebla 🔵 https://t.co/FRmmUcb1tb
— Acción Nacional (@AccionNacional) 14 de enero de 2019
Puebla seguirá dando de qué hablar tanto en lo local, como a nivel nacional, como factor de tensión entre fuerzas políticas; factor relevante es darle estabilidad y certidumbre a los ciudadanos luego de una elección ríspida que terminó trágicamente con la inconclusa gubernatura de Martha Erika Alonso.