La Coordinación General de Protección Civil de Puebla realiza este miércoles 27 de noviembre un simulacro por posible contingencia volcánica en las 24 comunidades más cercanas al Popocatépetl.
Según informó Protección Civil, el simulacro se realiza ante la hipótesis: "Incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, se eleva el semáforo de alerta en Amarillo Fase 3 a Rojo Fase 1".
El simulacro empezó a las 9:00 horas con la evacuación de las localidades: Tochimilco y Santa Cruz Cuautomatitla. Además de que tiene el objetivo de contar con un plan de acción que involucre a la comunidad.
⚠️ #Simulacro ⚠️ En la Cabecera Municipal de Tochimilco inicia el traslado de la población hacia los #RefugiosTemporales ubicados en el Municipio de Izúcar de Matamoros. #PueblaResiliente #CulturaDePrevención pic.twitter.com/VdNJnUjyYg
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) November 27, 2019
Por su parte, Aurelio Tapia, alcalde de Tochimilco, Puebla, en entrevista para Canal 13 Puebla, detalló que alrededor de 300 personas participan en el simulacro y son trasladados a albergues en Izúcar de Matamoros.
“Son alrededor de unos 300 participantes que van a hacer simulacro, en Santa Cruz Cuautomatitla también se va a hacer un simulacro allá, con la intención que salgan para llegar a un pueblo que se llama San Juan Amecac”, declaró el alcalde.
#13Noticias 🚨 Alrededor de 300 personas de Tochimilco participan en el simulacro por hipótesis de contingencia volcánica del #Popocatépetl, son trasladados a albergues en Izúcar de Matamoros, así lo informa el alcalde Aurelio Tapia 🌋 pic.twitter.com/aIMF4S7fVX
— Eduardo Quiterio A. (@Lalo_quiterio) November 27, 2019