Foto: Milenio
Laura Arreazola
Mar 05 Noviembre 2019 14:30
El tema de la seguridad en México vuelve a ser punto de controversia por la masacre de una familia en los límites de Sonora y Chihuahua. Las víctimas eran parte de la familia LeBarón, mujeres y niños a quienes un comando armado les prendió baleó y prendió fuego. ¿Quiénes son los LeBarón, cómo y por qué llegaron a México?
Familia estadounidense de la comunidad mormona, encabezada por Alma Dayer LeBaron, que migró a México en 1924. Dayer se separó de la organización al negarse a dejar de practicar la poligamia, por lo que se instaló entre Chihuahua y Sonora, así nació la colonia LeBarón.
En 1955, sus hijos, Joel y Ervil fundaron la Iglesia del Primogénito de la Plenitud de los Tiempos. Sin embargo, al verse dividida se dice que Ervil planeó el asesinato de su hermano y fue a dar a prisión.
#Actualizado | “Alfonso Durazo es de aquí... él conoce el terreno, ¡Por Dios le pedimos ayuda!": El activista Julián LeBarón hizo un llamado al titular de la @SSPCMexico por el asesinato de integrantes de su familia. https://t.co/QDdVIlGX0V pic.twitter.com/vCjJj2JR1m
— POLÍTICO México (@politicomx) November 5, 2019
Debido a sus trabajos de activismo contra la inseguridad en los estados que habitan, el nombre de los LeBarón han salido a relucir en ocasiones anteriores, también por causa del crimen organizado en esa región.
En mayo de 2009 fue secuestrado Erick LeBarón, de 17 años de edad, por el que exigían un millón de dólares como rescate. La familia LeBarón decidió no pagar, hizo público el caso y presionó hasta conseguir su liberación. Así, la familia tanto nacional, como internacionalmente, declaró su postura contra el creciente crimen organizado en la región.
Para julio de ese mismo año, fueron secuestrados y asesinados Benjamín LeBarón y Luis Widmar Stubbs, también miembro de la comunidad. Tras los hechos dejaron una manta frente a sus domicilios, en donde los raptores declararon que todo fue parte de una represalia por su activismo en contra de la inseguridad.
#LoÚltimo | #Trump ofreció ayuda a #México por el caso #LeBarón.
— POLÍTICO México (@politicomx) November 5, 2019
El presidente de #EUA afirmó que si el @GobiernoMX lo pide, los apoyaría contra los cárteles del narcotráfico. https://t.co/Wl4wmSLw5E pic.twitter.com/xIQjNBKCUE
Fue entonces que la comunidad pidió la creación de una policía civil para protegerse, petición que fue apoyada por unas cuantas autoridades, sin embargo no trascendió.
Aunado a ello, la comunidad ha permanecido en conflicto con ejidatarios y campesinos de la región desde 2013 por la sobreexplotación del agua. Apenas el mayo de 2018 hubo un enfrentamiento por el que pidieron la intervención de las autoridades, luego de que ejidatarios intentaron clausurar un predio propiedad de Joel LeBarón, conflicto que dejó como saldo 5 heridos de bala pues fueron atacados con armas de fuego por integrantes del grupo religioso.
El pasado 4 de noviembre, en una emboscada fueron asesinados al menos nueve miembros de la familia, la mayoría menores de edad, cerca de la frontera con Estados Unidos.
El activista Julián LeBarón informó que tres mujeres viajaban en tres vehículos con 14 niños, pero un comando armado los emboscó; ocho menores lograron escapar, de los cuales aún hay una niña desaparecida, mientras que otros fueron encontrados heridos de bala.
Asimismo indicó que antes de estos hechos recibieron amenazas, la zona se la disputan los grupos criminales "La Línea y "Los Chapos", parte del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, se desconoce quienes pudieron haber sido los agresores.
Esta tragedia ocurre a unas semanas de la violencia desatada en la zona y las críticas hacia el Gobierno Federal por el operativo fallido para detener a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador condenó los hechos y aseguró que su gobierno tiene el compromiso de hacer justicia.
.@AlfonsoDurazo señaló que el ataque contra la familia #LeBarón pudo ser una confusión.
— POLÍTICO México (@politicomx) November 5, 2019
“El convoy pudo haber sido confundido por grupos delictivos que se disputan el control en la región”, declaró. https://t.co/Zzx3q9gLYP pic.twitter.com/upEbDurPjU
Te puede interesar:
AMLO a Trump: instituciones actúan para hacer justicia por LeBarón