Foto: Cuartoscuro
Político MX
Mar 16 Octubre 2018 19:42
A menos de un mes que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presente su plan nacional de seguridad, poco se sabe sobre cuáles serán los ejes rectores de la nueva política en esa materia. Una de las propuestas más controversiales es la de otorgar amnistía. Si bien esta idea fue parte del golpeteo político contra el entonces candidato de Morena bajo el argumento que se “dejaría libre a secuestradores”, pero ¿qué incluye la amnistía?, ¿para quienes aplica? ¿quien la aplicará?.
Poco a poco el equipo del tabasqueño va delineando lo que será la política para “regresar a la paz” el país, en cuanto a la amnistía, la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero informó que el 1 de diciembre se presentará una lista sobre las personas a las que se les otorgaría la amnistía.
En tanto, Loretta Ortiz, coordinadora del proceso de pacificación, adelantó que el próximo 24 de octubre se darán a conocer la iniciativa sobre amnistía. La cual se someterá a consulta popular antes de ser presentadas en el Congreso de la Unión.
Tras ganar la elección presidencial, López Obrador y el equipo que conformará su gabinete de seguridad hablaron sobre la propuesta. Olga Sánchez Cordero, propuesta como secretaria de Gobernación; y Alfonso Durazo, futuro titular de la Secretaría de Seguridad Pública plantearon en su momento que la amnistía se aplicará para:
Posterior a una reunión del Gabinete de Seguridad designado por Andrés Manuel López Obrador, ofrecieron una conferencia de prensa Olga Sánchez Cordero y Alfonso Durazo | @YuririaSierra pic.twitter.com/iPst5HEbsQ
— imagenYuri (@imagenYuri) 6 de julio de 2018
- Niños cooptados por el crimen organizado.
En este rubro, la gente del tabasqueño ha considerado otorgar la amnistía a niños y mujeres que se involucraron en el tráfico de drogas. Se argumenta que en muchos casos la situación de vulnerabilidad y pobreza, y amenazas del crimen los han hecho un un blanco para cometer ilícitos.
Loretta Ortiz, coordinadora del proceso de pacificación, aseguró que los primeros que recibirán amnistía serán los menores infractores y que habrá tolerancia cero contra quienes violenten a los niños.
.@SIPINNA_MX pide a AMLO reinserción para jóvenes.
— POLÍTICO México (@politicomx) 24 de julio de 2018
El organismo informó que una amnistía para dicho sector debe ir acompañada de reinserción escolar. https://t.co/3K6fFq6exs pic.twitter.com/FsDeMz0W2R
- Campesinos encarcelados por sembrar marihuana y amapola.
Amapoleros de Guerrero han insistido a López Obrador que también se les incluya en la amnistía. Incluso, entre sus propuestas también está el legalizar la amapola, con fines medicinales.
En la región de la Sierra de Guerrero de aproximadamente 100 mil habitantes, aproximadamente 50 mil se dedican a sembrar la flor de amapola. Entre los argumentos están:
Incluso, de acuerdo con el informe de la ONU sobre las drogas, México ocupa el tercer lugar mundial en producción de amapola. Además existe la propuesta del gobierno de Guerrero, que encabeza Héctor Astudillo, de legalizar la amapola con fines medicinales.
Campesinos de la sierra de #Guerrero que viven de la siembra de amapola, podrían beneficiarse de la amnistía que propone AMLO, mientras, tienen que sobrevivir en la clandestinidad. #DespiertaConLoret con @CarlosLoret pic.twitter.com/MVyyHrwHJF
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 22 de agosto de 2018
- Presos políticos.
Recientemente la senadora Nestora Salgado, informó que el presidente electo le pidió realizar una lista y la ruta que se seguirá para revisar los casos de los presos políticos que podrían ser beneficiados con amnistía.
"El propio presidente electo me ha confiado la posibilidad de construir una ruta para revisar cada uno de los casos con las instancias procesalmente debidas y las instituciones jurídicamente vinculantes para observar el estado procesal de los casos", refirió.
‘Nos entregan una país despedazado y violentado.
— Citlalli Hernández M (@CitlaHM) 16 de octubre de 2018
Se acabó la época de una secretaría de Gobernación que protege a grupos políticos delictivos. ¡Ni un preso político más!’
- @nestora_salgado - pic.twitter.com/aap1BJKhJT
Además, de visita por Quintana Roo, López Obrador informó que el próximo 1 de diciembre se daría a conocer el acuerdo para la liberación de los presos políticos, en el marco de su visita al estado, le fue entregada una carta del exgobernador Mario Villanueva, quien le solicitó ayuda para lograr su libertad.
“Me dio una carta. Va haber justicia… ya no va haber represalia en contra de nadie, ya no se va reprimir a nadie, ya no se va encarcelar a nadie por consigna”, indicó el tabasqueño.
Incluso ha referido que no necesita meter a la cárcel a políticos para legitimarse, como -según él- lo hizo el expresidente, Carlos Salinas, al inicio de su gobierno.
Pero conforme avanza el tiempo, el equipo del tabasqueño ha abierto el espectro para las personas pueda ser incluidas en la amnistía.
- Para mujeres en prisión por abortar
Recientemente la exministra de la Suprema Corte apuntó que ella “no estoy a favor del aborto, nada más que lo que no quiero es que a las mujeres las priven de la libertad durante 30 años".
Solo le falto los lentes y la música RT @Megafono_Mx: Así respondió Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación, a una mujer "pro vida" que le exigió respetar el derecho a la vida pic.twitter.com/w3drflFsGl
— Basmotaphen (@iusmike) 15 de octubre de 2018
Se recordará que en la actualidad de los 32 estados de la República, solo en Ciudad de México es legal el aborto. Mientras en otros estados solo aplica si:
Martha Lucía Micher, legisladora de Morena y presidenta de Comisión para la Igualdad de Género del Senado, indicó que buscará que en la propuesta de amnistía planteada por el presidente electo se analice el tema del perdón a mujeres presas por la práctica del aborto.
Estimó que en esta situación se encuentran alrededor de 3 mil mujeres en la República Mexicana.
La próxima secretaria de Gobernación informó que se podrá incluir a personas presas por actos vandálicos y daños en propiedad ajena. El listado final se dará a conocer el próximo 1 de diciembre.
▶VIDEO: #Morena y La senadora electa Malú Micher, buscarán la amnistía para mujeres que están presas por haber abortado https://t.co/sTX2D0rmDQ pic.twitter.com/D3isxzfvDM
— Milenio.com (@Milenio) 26 de agosto de 2018
Sin embargo, se ha reiterado que la amnistía no aplicará para aquellos que hayan cometido crímenes de lesa humanidad. Entre los que destacan los implicados en desapariciones forzadas, asesinatos, secuestros, trata de personas o violaciones.
Sánchez Cordero agregó que la futura lista tampoco incluye a quienes dañaron el erario público, como en el caso de algunos exgobernadores.
“Yo creo que no, absolutamente no nos podemos referir cuando atrás de todo esto hay algún tipo de delito patrimonial en contra del Estado, ¿no? Algún delito patrimonial en contra del Estado. Pero sí, tendremos que analizar todo el universo pero es... te adelanto es complicado, es complicado”, puntualizó.
Cabe recordar que tras la polémica propuesta de López Obrador, sus adversarios políticos usaron la amnistía para atacarlo en la pasada contienda electoral. Previo a la elección del 1 de julio circularon spots donde lo señalaban de que daría amnistía a violadores y secuestradores.
Sin embargo, y ante la falta de definición de los acreedores a la amnistía, su equipo se ha encargado de delimitar poco a poco el público que podrá acceder a este recurso. Pese a ello, no se ha podido “zafar” de las críticas de la oposición que lo señalan que busca otorgar a exgobernadores o exfuncionarios que han sido acusados de corrupción, a quienes les han señalado algún tipo de irregularidad.
Rosario Robles excusándose con que es un ataque político por su género. No señora, no es asunto de género, es asunto de valores, de ética de la cual usted carece. Es usted una LADRONA @Rosario_Robles_ #LaEstafaMaestra #NoTeEquivoquesRosariohttps://t.co/eQqpCVSAdo
— Mithril ✨ (@prole_ciudadana) 16 de octubre de 2018
En palabras de Sánchez Cordero lo que se busca es lograr una justicia transicional, con el objetivo que la víctima tenga garantizados el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y los mecanismos de no repetición.
Para lograrlo se deberá establecer en un periodo del pasado. Se prevé que el periodo con el que se puede comenzar a trabajar la amnistía es a partir de 2006, cuando comenzó la denominada “guerra contra el narcotráfico”, durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón.
Se ha establecido que el proyecto de Ley deberá ser elaborado en un marco de respeto a los derechos humanos, uno de los ejes que ha planteado López Obrador dentro de su próximo plan de seguridad nacional.
Con ese objetivo fue que se crearon los llamados Foros de Pacificación, pues uno de los puntos es consultar a víctimas, expertos y organizaciones civiles para tejer el proyecto y cuya convocatoria terminará el último día de noviembre.
Cabe recordar que dentro de las acciones que se contemplan para el proyecto de pacificación también se incluye: el indulto, Ley de disminución de penas y Comisiones de la Verdad.
Además, que para transitar hacia la pacificación del país y el Estado de derecho se incluirá el fortalecimiento y la reconstrucción de las instancias de procuración e impartición de justicia, principalmente a nivel local. Además que se contempla la despenalización de las drogas.
Olga Sánchez Cordero en #DespiertaConLoret sobre la amnistía y reducción de penas en el contexto de lo que ha ocurrido en los más de 11 años de guerra.
— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) 5 de julio de 2018
¿Quién podría decir que no a esto?
(1/3) pic.twitter.com/2vHaChjWzb
La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido muy enfática en señalar que será el Congreso de la Unión (con mayoría de Morena) será el órgano que tendrá “la última palabra” en cuestión de amnistía.
De acuerdo con Alfonso Durazo, próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el borrador de la eventual iniciativa de Ley de Amnistía estará listo antes de que concluya el año y podría ser presentada al Congreso de la Unión como iniciativa presidencial por Andrés Manuel López Obrador en el mes de diciembre, una vez que asuma el cargo.
#EnVivo La ley de amnistía se someterá a la aprobación del Congreso, no se trata de una facultad del presidente, aunque sí será él quien la presentará y estará sujeta a los acuerdos internacionales de los que México forma parte, detalló Durazo#Transición2018 #Elecciones2018
— ADNPolítico (@ADNPolitico) 6 de julio de 2018
Cabe recordar que anteriormente López Obrador definió una lista de 12 prioridades en el Congreso entre las que se incluye la reforma para descentralizar las tareas de seguridad de la Secretaría de Gobernación y poder crear la Secretaría de Seguridad Pública.
Por su parte, este miércoles 16 de octubre, la coordinadora del proyecto de pacificación, Loretta Ortiz, explicó que el próximo el próximo 24 de octubre se darán a conocer dos iniciativas.
La primera será para el Sistema Integral de Justicia y Garantías de no Repetición y Reparación de las Víctimas, y otra sobre Amnistía. Agregó que los primeros que recibirán este beneficio en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador serán los menores infractores y que habrá tolerancia cero contra quienes violenten a los niños.
Amnistía beneficiará primero a menores infractores: Loretta Ortiz. #derechosinfantiles #amnistia pic.twitter.com/FL52jE2cKn
— BLANCA VALADEZ (@blanca_valadez) 16 de octubre de 2018
Te puede interesar:
Ley Amnistía al final del proceso de justicia: Sánchez Cordero