El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó pronunciarse sobre las políticas educativas aplicadas en los sexenios de los exmandatarios Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, luego que se informó que los estudiantes mexicanos permanecen estancados en su rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias, de acuerdo con la prueba PISA 2018, elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Pues yo no soy objetivo, pues. No soy la persona indicada, pero lo que sí puedo comentar es que nosotros vamos a mejorar la calidad de la enseñanza, vamos a mejorar la educación, y pensamos que un elemento básico es la armonía en el sector educativo. No se puede llevar a cabo una reforma educativa sin los maestros, no se puede… tiene que haber armonía y hemos logrado eso…”, dijo.
Lo anterior, luego de que el Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA) 2018 señaló que en América Latina 79% de los estudiantes están en el nivel mínimo de competencia en lectura, y que no hay avances en aprendizajes de matemáticas y ciencias en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De acuerdo con PISA, México está en penúltimo lugar en competencias de Ciencias y Matemáticas (sólo por arriba de Colombia); en lectura hubo retroceso, de los 422 puntos registrados en 2000, se pasó a 420 en 2018. Los estudiantes (algunos en tercero de secundaria y otros en su primer año de bachillerato) tienen “dificultades en aspectos básicos de esa disciplina, lo que es preocupante”.
#Actualizado | En la #ConferenciaPresidente, AMLO evitó pronunciarse sobre las políticas públicas de @EPN y @FelipeCalderon en materia de educación. https://t.co/c21vXX5TcT pic.twitter.com/HGYqplA63m
— POLÍTICO México (@politicomx) December 3, 2019