Fotos: Cuartoscuro.com
Pilar Cayetano
Mar 29 Septiembre 2020 16:32
A dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha escapado a la polémica por las marchas que rechazan la violencia hacia las mujeres, los feminicidios y que exigen que se aplique en todo el país el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Grupos feministas han reclamado a AMLO la falta de políticas en apoyo al presidente. Su conferencia mañanera ha sido escenario de estas preguntas y ha dejado registro de sus respuestas, controvertidas para algunos y concretas para quienes simpatizan con la Cuarta Transformación. AMLO asegura que nunca antes se había apoyado tanto a las mujeres, inicialmente definía a su gobierno como una administración feminista y después le dio un giro a “humanista”. Estas son las frases de y posturas del presidente ante el feminismo.
López Obrador nunca se ha pronunciado abiertamente sobre el aborto legal, cuando estaba en campaña aseguró que los temas polémicos como ese los consultaría con el pueblo. En las últimas semanas grupos de mujeres han tomado las calles para exigir la interrupción legal del embarazo en toda la república.
Ante las protestas femistas que se dieron en el marco del Día de Acción Global por el aborto legal y seguro; aunque dijo que respeta este movimiento, no está de acuerdo con la violencia que se genera, pues la solución no es combatir con “más violencia”. López Obrador afirmó que su administración toma cartas en el asunto, pues todos los días atiende agresiones a mujeres y los feminicidios son prioridad.
AMLO ha repetido que es respetuoso de la libre manifestación de las ideas y garantizar el derecho que se tiene a las luchas por causas justas, pero llamó a tener cuidado con los infiltrados que presuntamente participan en estas protestas, finalmente por la jornada a favor del aborto legal reconoció la actuación de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México; pero esta no es la primera vez que se pronuncia sobre el tema. Aquí sus posturas y frases más relevantes sobre el feminismo.
Este 25 de septiembre y en el marco del Día Naranja, AMLO fue cuestionado sobre las acciones que su administración ha tomado en el tema, aseguró que garantiza la protección de las mujeres para que no haya asesinatos contra las mujeres, al tiempo que hizo un énfasis en que por primera vez hay una mujer como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero.
Además a ello se unió la acusación de que hay gente infiltrada en estas causa, pues según explicó algunos de sus adversarios lo han hecho para atacar al Gobierno Federal. Todavía un mes antes, en agosto, el mandatario admitió que se tenía una deuda con mujeres, pues su obligación es garantizar la paz y tranquilidad de todo los mexicanos.
“Hay también en todo esto, mucha hipocresía, desde luego es una causa justa, pero hay gente infiltrada, que está en contra de nosotros, que utiliza lo del feminismo para atacarnos” indicó.
Le preguntan a @lopezobrador_ si va a presentar pruebas de los infiltrados en las marchas feministas... y dice que no porque se victimizan... pic.twitter.com/WhiAZkbqnH
— 𝐀𝐥𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐑𝐮𝐛𝐢𝐨 (@Alberto_Rubio) September 29, 2020
En julio de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador se vio envuelto de la polémica luego de que se dio a conocer que los estados con más feminicidios habían sufrido un recorte en el presupuesto. Situación que desmintió e incluso defendió que nunca se había protegido a las mujeres como ahora.
“No estamos abandonando a las mujeres, estamos protegiendo a las mujeres, estamos castigando a los que asesinan mujeres, el feminicidio. No hay disminución del presupuesto, nunca se había protegido a las mujeres como ahora”, dijo ante los señalamientos.
El martes @lopezobrador_ presumió que su gobierno protege a las mujeres como nunca y que no hay recortes para su atención.
— Erandi Bermúdez (@ErandiBermudez) July 16, 2020
Secretaria @M_OlgaSCordero, avísele que pidió a @inmujeres hacer más con menos, después de quitarle 70% de presupuesto.
En fin, la hipocresía.
Un mes antes, otras de sus declaraciones se hicieron polémicas y trajo la respuesta y la crítica de colectivos feministas, legisladoras de distintos partidos, porque el titular del Ejecutivo comentó que el 90% de las llamadas que se realizan por violencia contra las mujeres son falsas; auqnue sostuvo que esto no quiere decir que no exista maltrato.
“Te voy a dar otro dato, que no quiere decir que no existe violencia contra las mujeres. El 90% de esas llamadas son falsas, está demostrado -y esto no es solo por tratarse de llamadas de maltrato hacia las mujeres- esto sucede lo mismo en las llamadas que recibe el Metro sobre sabotajes, bombas, la mayor parte son falsas”, dijo AMLO en aquella ocasión pero los dichos venían ligados de otro, en el que descartó que haya un incremento en violencia durante la cuarentena que se estaba viviendo a raíz de la pandemia de coronavirus o COVID-19.
En definitiva marzo es un mes importante por la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, y por el que se convocó a una numerosa marcha y un día después a un paro, cuyo fin es que se sintiera la ausencia como protesta ante los feminicidios. En vísperas de que se realizarán estos eventos, López Obrador destacó dos factores importantes; el primero es que no cambiaría su estrategia, pero sí reforzaría el plan para atender las causas que originan la violencia de género. Y descartó represalias a participantes en el movimiento “un día sin mujeres”.
Luego de que el presidente @LopezObrador_ asegurara que el 90% de las llamadas por violencia doméstica son falsas, feministas hicieron un video llamado #NosotrasTenemosOtrosDatos. @CONAVIM_MX dio a conocer cifras del aumento de violencia durante el aislamiento: pic.twitter.com/SsC9Oz3kor
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) May 22, 2020
AMLO: No somos machistas, hay conservadores disfrazados de feministas
Para el mes de febrero, el tabasqueño insistió en su gobierno le ha dado oportunidades a las mujeres, por lo que al ser cuestionado sobre su postura ante ello descartó ser machista y acusó de serlo a “los conservadores, los que discriminan y los señaló por “disfrazarse de feministas”.
“No somos machistas… aquí hay libertad para que se manifiesten, pero si tienen algún problema con nosotros los conservadores, que no se disfracen de feministas”: AMLO. https://t.co/08qvTDHWLU pic.twitter.com/vnR2YZzsYa
— POLÍTICO México (@politicomx) February 25, 2020
Luego de los cuestionamientos de la activista Frida Guerrera sobre los altos índices de feminicidio en el país, el presidente sugirió diez puntos contra la violencia de género que posteriormente, la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de un "decálogo" los dio a conocer.
El @GobiernoMX respeta el movimiento feminista y manifiesta su rechazo cualquier expresión de machismo. Nuestra solidaridad y respaldo está con las mujeres que defienden su derecho a la seguridad. Trabajamos por garantizar mayor bienestar en la vida de las mujeres y niñas. pic.twitter.com/xr0oPOWhE8
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) February 14, 2020
A inicios de año y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el tabasqueño lanzó una serie de acciones para prevenirla y erradicarla; estrategia en la que la Secretaría de Gobernación (Segob) que se comprometió a que habrá “cero tolerancia” ante las agresiones contra niñas, adolescentes y mujeres. Algunas de esta acciones presentadas en enero son las siguientes:
Te puede interesar:
AMLO, sus frases a 2 años de la 4T ante las marchas feministas