Foto: Cuartoscuro.com
Andrea Cruz
Mar 05 Enero 2021 12:28
El Plan de Vacunación contra el coronavirus o COVID-19 tendrá una nueva etapa tras culminar la vacunación del personal médico que se encuentra en la primera línea atendiendo la nueva enfermedad. De acuerdo con el Gobierno de México, la segunda etapa de este plan de vacunación llegará de la mano de brigadas, las cuales irán a los lugares más apartados del país para aplicar la dosis a los adultos mayores, dando un total de poco más de 12 millones de personas con una edad de 60 años o más, de modo que para finales marzo los adultos mayores ya están inmunizados con el antídoto.
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las brigadas participarán alrededor de 120 mil personas para formar un total de 10 mil equipos que acudirán a diversas zonas del país para aplicar la vacuna contra el coronavirus.
Las brigadas se conformarán por 12 personas:
“Está integrada por 12 personas, mujeres y hombres: Son cuatro promotores sociales, los que trabajan en el programa de adultos mayores, los que entregan el apoyo a niñas, a niños con discapacidad… en fin, son cuatro de estos promotores por brigada. Dos del sector Salud, doctores, enfermeras, enfermeros… que son los que van a vacunar, son seis. Cuatro de las Fuerzas Armadas, que van a ir en la brigada, tres de la Secretaría de la Defensa y uno de la Secretaría de Marina, y dos voluntarios o voluntarias, así se integra”, detalló López Obrador desde Palacio Nacional en su conferencia mañanera.
#EnLaMañanera El presidente @lopezobrador_ dijo que participarán alrededor de 120 mil personas en brigadas de vacunación. Se piensa comenzar la campaña de vacunación en 10 mil centros integradores de todo el país que incluyen 280 mil comunidades. pic.twitter.com/NB2NSpxoNU
— La Silla Rota (@lasillarota) January 5, 2021
De acuerdo con AMLO, la brigada se encargará de “cuidar que no haya abusos”. Además de las brigadas, en el operativo de vacunación participará la Guardia Nacional para “cuidar las vacunas, para que no haya desvíos o no haya maldad de gente que quiera que las cosas no se hagan bien”.
Según se comentó, en total se ha identificado una población de 12 millones 450 mil personas adultas mayores con 60 años o más a las que se comenzará a vacunar prioritariamente empezando por las zonas más remotas o más alejadas del país.
“Vacunaremos a tres millones de personas adultas mayores de las zonas remotas; enseguida, otro bloque muy importante de las zonas urbanas de mediano tamaño y finalmente las zonas metropolitanas donde existe la mayor densidad poblacional, todas las personas adultas mayores y en adelante seguiremos con todas las demás edades”, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
¡La #Vacuna contra #COVID19 está lista!
— SALUD México (@SSalud_mx) January 5, 2021
Cuando sea tu momento, vacúnate. Reforzará tu sistema inmunológico.
La mejor vacuna es cuidarnos mutuamente.
Conoce más en ➡️ https://t.co/BJEE0wXPn7#MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/c9r99PhUmF
AMLO señaló que se espera contar con la vacuna CanSino, de una farmacéutica china, pues solo es una dosis y no requiere de mucha refrigeración, para iniciar con la vacunación en las comunidades más apartadas del país, con los adultos mayores.
“Ya estamos, les decía yo, integrando las brigadas, van a participar alrededor de 120 mil personas, servidores públicos y también voluntarios, para ayudar. Estamos hablando de vacunar, primero, en 10 mil centros integradores, son comunidades estratégicas, un centro integrador es una comunidad estratégica a la que acuden otras pequeñas comunidades. Entonces, tenemos organización en 10 mil”, comentó.
#ConferenciaAMLO | @lopezobrador_ señala que a partir de enero llegará la vacuna de Cansino, de enero a marzo se obtendrán 8 millones de dosis pic.twitter.com/TxsdtA8FId
— EjeCentral (@EjeCentral) December 29, 2020
El mandatario detalló que las 10 mil brigadas comenzarán a vacunar en 10 mil centros integradores alrededor de 300 adultos mayores, cada semana, “de modo que si son 10 mil centros integradores en una semana, el propósito es vacunar teniendo la vacuna, la disponibilidad de la vacuna, vamos a poder vacunar a tres millones de adultos mayores de las comunidades más apartadas”.
Luego de los centros integradores se pasaría a las cabeceras municipales de los cerca de dos mil 500 municipios, ya son ciudades medias, y posteriormente a las zonas urbanas.
López Obrador detalló que las brigadas en las zonas más apartadas se instalarán ahí el tiempo necesario para aplicar la vacunación, y tras culminar con la tarea se levantará un acta, para dar fe del número de vacunas aplicadas, “los incidentes, todo lo que sucedió, toda la narrativa, ya se levanta esa acta, se firma y la brigada sale a la capital del estado a entregar su información”.
Terminando con los adultos mayores se vacunará a las personas con alguna enfermedad crónica, algunos de los cuales cuentan con menos de 60 años. A la par, se hará la vacunación de los maestros, “en la medida en que se vayan reiniciando las clases”.
@lopezobrador_ hizo un llamado a reanudar clases en Campeche y Chiapas, estados que llevan varias semanas en el semáforo verde del #Covid19 #Mañanera @Notimex_TV pic.twitter.com/pITqg1Eafv
— Erick Muñiz (@muniz_erick) January 5, 2021
Te puede interesar:
Cuarto cargamento con vacunas vs COVID-19 de Pfizer llega a México