Foto: TW @Sector_Verde
Político MX
Jue 29 Octubre 2020 19:27
Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), se pronunció porque el presidente Andrés Manuel López Obrador reconsidere la iniciativa para desaparecer la figura del outsourcing o subcontratación, pues con ello consideró que se desalentaría la inversión privada en México.
“Si se elimina esta figura jurídica, se desalentaría la inversión privada en nuestro país, al tener las empresas una desventaja competitiva frente a otros países que sí la permiten (cancelaría) empleos formales de millones de mexicanos, precisamente en medio de la mayor crisis económica de la historia del país”, declaró Castellanos.
¿Por qué importa? El presidente de la Canacintra reconoció que ha habido casos de abusos y malas prácticas en la aplicación del outsourcing, sin embargo, dijo que no se debe “castigar” a quienes ejerzan esquemas fiscales fraudulentos.
Antecedente: También la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se manifestó contra la reforma, al explicar que este tipo de medida pondría en riesgos una cantidad importante de empleos legítimos, que son la base de la recuperación económica.
Contexto: El pasado 27 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que enviará una iniciativa de Ley para que se acabe con el outsourcing, lo cual reconoció que generaría polémica como ocurrió con el tema de los fideicomisos.
Con información de El Universal.
La #Coparmex se manifestó contra la reforma que prohíba el outsourcing o la subcontratación laboral, planteó que este tipo de medida pondría en riesgos una cantidad importante de empleos legítimos, que son la base de la recuperación económica. https://t.co/Ozrz4nF3SX pic.twitter.com/x0Y5x0YEJR
— POLÍTICO México (@politicomx) October 28, 2020
Te puede interesar:
Coparmex advierte de los riesgos económicos al prohibir el outsourcing