Foto: NASA
Laura Arreazola
Lun 22 Junio 2020 20:04
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que se prevé que la nube del polvo del Sahara llegue a México este martes.
A través de su cuenta de Twitter, indicó que se encuentra sobre el océano Atlántico con dirección al Mar Caribe, Centroamérica y posiblemente México. Asimismo aseguró que no representa riesgo alto para la población, sin embargo tiene efecto en la cantidad de nubosidad y lluvias.
Finalmente hizo un llamado a la población a estar pendiente de las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
#Cenapred informó que una nube de polvo del #Sahara se encuentra sobre el océano Atlántico, con dirección al mar Caribe, Centroamérica y posiblemente a #México, esto no representa riesgo alto para la población. pic.twitter.com/ULyrtL8Vj7
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) June 22, 2020
El Gobierno de México indicó que este fenómeno conocido como tormenta de polvo, se trata de "una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el desierto del Sahara, principalmente en el verano, y se mueve hacia el océano Atlántico cada tres a cinco días. Puede cubrir un área equivalente a la de Estados Unidos y extenderse verticalmente entre 1,500 y 6,000 metros de altura".
El polvo africano suprime las corrientes de aire ascendentes del ciclón, y los vientos horizontales que lo transportan cambian significativamente la dirección del viento en el medio ambiente. Esto causa una reducción en la formación de nubes, y por lo tanto, hay una menor posibilidad de que se desarrollen ciclones tropicales. Asimismo este fenómeno aporta agua a las actividades agropecuarias, recargan los mantos acuíferos y las presas aumentan su nivel de almacenamiento que utiliza el resto del año.
Conoce la sorprendente relación que existe entre las tormentas de polvo del #Sahara en #África y los ciclones tropicales en #México. ☀️🌪️ https://t.co/DQeAr6bxiq pic.twitter.com/pPWnI0BRt9
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) June 22, 2020
Te puede interesar:
¿Tormentas de polvo del Sahara afectan y pueden llegar a México?