Foto: FB @CFENacional
Dulce Álvarez Medina
Lun 15 Febrero 2021 13:00
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que 4 millones 766 mil 901 de mexicanos se quedaron sin luz por el apagón registrado en estado como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango; Zacatecas y Tamaulipas.
¿Qué se dijo? En conferencia de prensa, el Director General de CFEnergía, Miguel Santiago Reyes Hernández, mencionó que las fuertes temperaturas extremas registradas en Estados Unidos provocó problemáticas en el suministro de gas natural por dos razones:
Avances. Personal de la CFE reveló los avances que se lleva en los estados afectados para restablecer la energía, luego del apagón
Por su parte, el ingeniero, Santiago Reyes Hernández, detalló que la electricidad ya volvió en 55% en los lugares afectados; sin embargo, señaló que aún no cuentan con luz 2 millones 500 mil clientes.
Antecedentes. Cabe señalar que esto evidencia la crisis por la que atraviesa el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), hay empresas serias que podrían ser proveedoras y deberían descartar a las empresas que no son capaces de satisfacer las necesidades en este momento.
Aquí la lista de algunas empresas a las que se otorgan contratos, pero que no pueden producir, derivado de esto el Cenace no está en condiciones de entregar electricidad de forma estructurada. Un tema a considerar es que si para el norte del país el invierno es crítico, el verano es peor y la responsabilidad del Cenace frente a esa época del año es aún mayor.
Te puede interesar:
Apagón en Nuevo León y 6 estados más por falta de gas natural: Cenace