Foto: www.laprensa.com.ni
Político MX
Lun 11 Marzo 2019 18:57
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, declaró que la ’verdad histórica’ del gobierno anterior no ha funcionado, ya que aún no se ha determinado el paradero de los normalistas. Es por esta razón que dichas investigaciones sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa serán descartadas para encontrar una nueva narrativa del incidente.
“La Comisión tiene claro que es importante que se deje atrás la llamada verdad histórica que ya el Tribunal Colegiado de Tamaulipas, el GIEI México y la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos han cuestionado". declaró la presidenta durante la entrega de resultados del mecanismo de Seguimiento para el Caso Ayotzinapa.
“Tiene que darse una nueva narrativa como un punto de partida, la verdad histórica, la mal llamada verdad histórica está descartada”, mencionó la comisionada.
Hoy se formalizan los trabajos del Mecanismo Especial para el caso #Ayotzinapa en el que la @CIDH apoyará, entre otras cosas, con asesoría técnica en todas las líneas de investigación criminal que estén abiertas y que no se llevaron a cabo por parte de la PGR pic.twitter.com/DD7Ei59LZS
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) March 11, 2019
De igual forma, se anunció que cuatro miembros del GIEI anterior regresaran a México para contribuir de nueva cuenta en las investigaciones. Aunado al regreso de los miembros del GIEI, se confirmó que los investigadores tendrán el apoyo de un Grupo de Apoyo Técnico (GAT). Los miembros del GAT serán seleccionados por la CIDH, y estos tendrán las labores de asesorar las investigaciones, así como también en las acciones forenses y también definir las líneas de investigación del caso.
El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Segob, Alejandro Encinas, mencionó que la función de los expertos constará de asesorar en el diseño y la conformación de una instancia de investigación penal, la cual será definida por la Fiscalía General de la República (FGR).
“Nos deberá ayudar en el seguimiento de la investigación penal ante la instancia que defina la propia Fiscalía General, podrá efectuar visitas de documentación y verificación a instalaciones estatales o lugares determinados, incluyendo centros de privación de la libertad en el país”. dijo el funcionario.
Te puede interesar:
Gobierno y CIDH reiteran voluntad para resolver caso Ayotzinapa