Foto: Cuartoscuro.com
Thalí Leyva
Mar 30 Marzo 2021 11:12
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera que la clasificación de “feminicidio” inició prácticamente en su gobierno, y por ello, sostuvo, es que varios homicidios contra mujeres se sumaron a la estadística. Pero, la tipificación del delito ¿inició en la 4T? Te contamos.
¿Qué es el feminicidio? De acuerdo con El Gobierno de México, el feminicidio es “La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas”.
¿Inició en la 4T? No, el delito de feminicidio se incorporó al Código Penal en diciembre de 2012. Luego de que el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación.
El decreto establece que según en el “Artículo 325. Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias”.
El Dato. Incluso en 2020, hubo una gran polémica luego de que la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, propuso que el feminicidio se tipifica como “homicidio en contra de una mujer”.
Madres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada protestaron la noche del 28 de marzo frente al Palacio Nacional, lo anterior en víspera del Foro Generación de Igualdad de la ONU, del cual México será sede. https://t.co/feEsRUlQOv pic.twitter.com/pdeP0Rh8bM
— Político MX (@politicomx) March 29, 2021
Te puede interesar:
AMLO: en un gobierno autoritario y corrupto hay más feminicidios