La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), hizo un llamado a la población para que evite el consumo de medicamentos que contengan Ranitidina. Incluso quien la tenga prescrita, se le aconseja suspender su ingesta y acudir con el médico para cambiar de tratamiento.
A través de un comunicado, la Cofepris advirtió a los médicos, empresas farmacéuticas suspender la venta y prescripciones de esta medicina, debido a que se detectó la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.
Tras realizar una investigación el pasado 5 de octubre en la que se comprobó la presencia de N-nitrosodimetilamina en la Ranitidina, la Cofepris emitió una serie de recomendaciones como medida preventiva.
A la población pidió evitar la compra de medicamentos que contengan Ranitidina y consultar con sus médicos otras opciones terapéuticas.
En cuanto al personal médico, pidió no prescribir medicamentos que contengan Ranitidina y buscar alternativas terapéuticas.
A farmacias y distribuidores pidió suspender la comercialización de medicamentos que en su formulación contengan ranitidina.
A titulares de registros sanitarios de medicamentos que contienen Ranitidina pidió dejar de fabricar, distribuir y vender estos productos.
#Comunicado 📃 La @Cofepris informa sobre los productos que contienen en su formulación el principio activo denominado #Ranitidina 💊 https://t.co/pTqC6bjtVI @SSalud_mx pic.twitter.com/XovvYejLgU
— COFEPRIS (@COFEPRIS) October 6, 2019