Foto: TW @BeatrizGMuller
Político MX
Jue 11 Febrero 2021 16:35
Los fraudes parecieran estar a la orden del día en lo que se refiere a temas de créditos, prestaciones o cualquier tipo de operación que implique una baja de dinero, esta situación también se ha visto de manera común con algunos programas del Gobierno Federal o ahora es relacionado con la pandemia de coronavirus o COVID-19. ¿Cuál es el modus operandi y cómo evitar caer en ellos?
¿Qué ocurrió? Desde aproximadamente un año, la Secretaría de Economía, alertó de mensajes vía Whatsapp, en el que les llegaban mensajes a personas diciendo que presuntamente recibirían apoyos del Bienestar por hasta 25 mil pesos, pero para ello deben ingresar a una página que se hace pasar por una oficial del gobierno.
O insólitos han detectado que se ingenian de formas de falsificar la información para obtener datos de las personas a cambio de un engaño de que obtendrán un Crédito a la Palabra.
¿Cómo evitarlo? De acuerdo con El Heraldo de México, las autoridades recomiendan fijarse en que ellos nunca ofrecen trámites sin papeleo o nunca ofrecen montos distintos a los que están anunciados, ejemplo de ello, es cuando no necesita toda la documentación requerida, solo ciertos datos.
Así como señalan que los programas sociales no deben ser condicionados, es decir no se piden ni adelantos ni un apoyo político para algún candidato, esto es importante por la cercanía del proceso electoral en 2021.
PARA LEER EN DOMINGO
— Norzagaray, #622 #NzySoft (@Norzagaray) May 10, 2020
🔵 COVID-19 y los fraudes en la epidemia: el modus operandi para engañar - https://t.co/6Dro89aIPi
Te puede interesar:
Cofepris alerta de fraudes: vacuna de AstraZeneca no está a la venta