Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que se comenzarán cabildeos a mediados del siguiente año para planificar y perfilar un plan para aumentar el salario mínimo hasta los 290 pesos, con el objetivo de fijarlo a finales del sexenio.
“(...) hay argumentos y evidencia empírica de que el ajuste (incremento salarial) de 2019 no traerá consecuencias negativas para la economía. Es un primer paso, pero debemos de pensar en el largo plazo...La idea es que cuidando la inflación, se avance hacia el propósito de 290 pesos diarios hacia 2024”, comentó.
Conasami da el visto bueno para aumento al salario mínimo en 2019:
— POLÍTICO México (@politicomx) 27 de diciembre de 2018
▪Dividirán la suma en 2 áreas.
▪$176.72 pesos en la zona libre de la frontera norte.
▪$102.68 en el resto del país. https://t.co/RyZnHwOiLe pic.twitter.com/I2AlZfLeU7
Recordar que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el salario mínimo general que entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2019 en la frontera norte, derivando en un ingreso diario de 176.72 pesos, mientras que en el resto de la República pasará de 88.36 a 102.68 pesos diarios por jornada laboral.
Por lo anterior, detalló que se buscará equiparar salarialmente a las dos zonas: “No estamos de acuerdo con que haya más de una zona económica salarial, si bien no es elevado el monto, no es conveniente que esté diferenciado. Lo que hemos estado planeando es que debe de haber una ruta que permita que en un corto plazo volvamos a tener una única zona…”.
Con información de Excélsior.