Foto: Acustik Noticias
Político MX
Lun 15 Octubre 2018 10:35
El equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó los detalles de la consulta para definir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM). Con una pregunta única: "De la saturación del AICM ¿cuál opción piensa usted que sea mejor para el país?" y un costo aproximado de 1.5 millones de pesos, el ejercicio se realizará del 25 al 28 de octubre. Así es como se definirá el futuro del nuevo aeropuerto.
Del 25 al 28 de octubre, podrás participar en la Consulta Nacional del Nuevo Aeropuerto. #MéxicoDecide #ConsultaNacionalNuevoAeropuertohttps://t.co/QvK4GQD53G pic.twitter.com/knXpHdCLSQ
— México Decide (@mexico_decide) 15 de octubre de 2018
Así aparecerá la boleta con la que el gobierno de López Obrador preguntará a la ciudadanía sobre la opción que prevalezca para realizar el proyecto del Nuevo Aeropuerto:
Se informó que al ser una consulta abierta no hay un porcentaje mínimo de participación para considerar vinculante y se den por válidos los resultados.
"Por el hecho mismo de ser una consulta abierta, voluntaria, no hay porcentaje de consideración, nosotros creemos que va a haber mucha gente que va a participar y esperamos que sea suficiente para convencer de que se participó masivamente", expresó.
Refirió que se calcula imprimir unas 500 mil y 1 millón de boletas; sin embargo, comunicó que aún no hay una cifra oficial sobre la cantidad total de material que se va a utilizar por los cuatro días.
De acuerdo con el equipo del tabasqueño, en la parte trasera de la boleta se incluirán los pros y contras de llevar a cabo el aeropuerto en Texcoco o en la base militar aérea de Santa Lucía.
¿Cómo se conformará la boleta de la Consulta Nacional del Nuevo Aeropuerto? #MéxicoDecide pic.twitter.com/qmnf4BFBig
— México Decide (@mexico_decide) 15 de octubre de 2018
El presidente electo ha manifestado que no “inclinara la balanza” a favor de ninguna de las opciones. Por ello ha pedido a la ciudadanía que se informe a través de los medios de comunicación, y los debates que se llevan a cabo sobre la viabilidad de las dos propuestas para desarrollar el nuevo aeropuerto.
México necesita actualizar su infraestructura aeroportuaria. Está en tus manos elegir qué camino tomaremos. ¡Participa en la consulta! #MéxicoDecide pic.twitter.com/N1JvBE9gDd
— México Decide (@mexico_decide) 15 de octubre de 2018
Sin embargo, partidos de oposición han acusado que la consulta de AMLO no cumple con las reglas establecidas. El PRD, por ejemplo, adelantó que la situación podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al argumentar que dicho ejercicio propuesto por el tabasqueño es inconstitucional pues se aleja de lo estipulado en el artículo 35 constitucional y en la Ley Federal de Consulta Popular.
“Esta consulta es ilegal de origen porque la convoca un ciudadano, aunque sea el presidente electo; porque la organiza un partido político, Morena; porque el cómputo lo realizará una asociación civil, y porque solo se convoca a una parte de la ciudadanía que habita en 538 municipios del país, marginando a los habitantes de 2,000 municipios”, expresó Manuel Granados, líder nacional del Sol Azteca.
El dirigente del PRD @ManuelGranados_ consideró que la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto es de carácter "inconstitucional e ilegal" pic.twitter.com/cOWemJ83jh
— Noticias_CUBO (@Noticias_CUBO) 15 de octubre de 2018
Ante la situación y la disyuntiva aquí los argumentos de las dos opciones:
Texcoco:
- IP y partidos de oposición a favor de continuar con Aeropuerto en Texcoco.
- Aeropuerto en Texcoco generaría mil millones de dólares al año al entrar en operación.
- Creación de 450 mil empleos.
- Costos de operación bajarían hasta en 30%.
- Cercanía con Ciudad de México.
- Cuenta con financiamiento del 69% de la obra.
- Avance de 32% de la obra.
— México Decide (@mexico_decide) 15 de octubre de 2018
Santa Lucía:
- Menor costo construcción
- Entraría en operación en menor tiempo
- Rehabilitación de los aeropuertos Benito Juárez y de Toluca.
- Menor impacto ambiental.
- Renegociar con los acreedores y contratistas que ya invirtieron en la obra de Texcoco.
- Cuestionable la viabilidad de operaciones del aeropuerto de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Carta de la OACI señala que no estudió a fondo la Base Área de Santa Lucía; el documento de 2014 indica que #NAIM en Texcoco es la única opción para satisfacer la demanda. https://t.co/AgfXLZvvrC pic.twitter.com/ypqjMN1mnH
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) 15 de octubre de 2018
La consulta se realizará en 538 municipios de los 32 estados de la República, incluidas las capitales. Con la instalación de 1073 mesas de participación en plazas y lugares públicos más transitados.
Dichos municipios, según el equipo del tabasqueño incluyen un universo del 82% de los electores. Entre los estados con mayor número de alcaldías que participarán se encuentran:
La consulta se realizará en un horario de 8 de la mañana a las 18 horas durante los 4 días que dure el ejercicio. Cabe recordar que además de la consulta se incluirá una encuesta domiciliaria, la cual se realizará dos días (27 y 28); sin embargo, no se ha detallado qué tipo de preguntas incluirán y cuál será el universo que se contempla para esta.
Jesús Ramírez reveló que la consulta prevé un costo estimado de 1.5 millones de pesos
https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-gobierno-federal/legisladores-donar%C3%A1n-dinero-para-pagar-consulta-del-naicm/
, aportados por diputados y senadores, de Morena, aunque no se descarta que otros partidos se sumen (principalmente de la coalición Juntos Haremos Historia, que integran junto con PES y PT)."No tenemos cifra de aportación todavía, algunos son de Morena, creemos que hay de otros partidos. Con quienes hemos acordado ya son diputados de Morena", aseveró el propuesto como vocero de AMLO.
Expuso que en su momento las aportaciones voluntarias se darán a conocer, pues todo el proyecto será transparente.
Será un comité ciudadano encabezado por Enrique Semo Calav, y la Fundación Arturo Rosenblueth, presidido por Enrique Calderón Alzati, los encargados de la organización y conteo de los votos que resulten de la consulta.
El Consejo Ciudadano está integrado también por Armando Bartra Vergés, Víctor Manuel Toledo Manzur, y demás académicos de diferentes disciplinas. Además ya se tiene contacto con académicos de cada uno de los estados que apoyarán en la consulta.
Además de organizaciones que también servirán de apoyo como:
Para la realización de la consulta se detalló que se contarán con 2 mil voluntarios, que harán manejo de una aplicación, la cual, de acuerdo con Ramírez Cuevas no tiene ningún costo, a través de la cual se captará el número de la credencial de elector de los participantes.
En ese sentido, se detalló que solo se recibirá la credencial de elector, y no otro documento oficial como el pasaporte, pues de esta manera, se garantizará que ningún ciudadano vote más de una vez. Además que se garantizó que no se hará uso de datos electorales o personales.
Enrique Calderón Alzati informó que se estima que tras el cierre de las mesas, aproximadamente a las 18 horas, se podrán tomar dos horas extra para que el domingo 28 en conferencia de prensa se pueda informar de los resultados de la consulta.