Fotos. Cuartoscuro.com/FB @MexLibre/ TEPJF
Pilar Cayetano
Mar 13 Octubre 2020 15:10
México Libre se encuentra en espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la impugnación ante la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), quien le negó su registro como partido político nacional. La organización encabezada por Margarita Zavala, excandidata presidencial y Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, aún mantiene una esperanza ya que en las últimas decisiones del tribunal le ha llevado la contra al instituto; sin embargo, eso no es garantía de que “Libertad y Responsabilidad Democrática A.C.” se vaya a convertir en un nuevo partido político.
El juicio para la protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano de México Libre se impugna la resolución emitida por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el día 4 de septiembre de 2020, identificada como INE/CG274/2020 para que con ello se permita el ejercicio de su derecho político-electoral de asociación previsto en el artículo 35, fracción III, de la Constitución.
En concreto su pretensión es que esta Sala Superior revoque la resolución INE/CG274/2020 a fin de otorgar el registro como partido político nacional a México Libre, pues argumentan que de esta forma se garantizará y se hará efectivo el “pleno ejercicio del derecho de asociación” de esta organización y el de afiliación de las y los ciudadanos que han decidido formar parte de la misma.
Además solicitan a la Sala Superior que la resolución impugnada se revoque de manera lisa y llana y no para efectos, pues es un hecho público y notorio que el 7 de septiembre inició el proceso electoral federal.
“En suma, la actuación irresponsable del CG (Consejo General) del INE provocará que México Libre obtenga su registro como partido político, cuatro meses después del plazo legal previsto”, señala el documento.
Resalta y piden a TEPJF tome en cuenta los siguientes puntos:
Todas las aportaciones de México Libre están perfectamente identificadas. La información fue entregada a la autoridad electoral. Vamos a buscar que el Tribunal actué conforme a derecho y otorgue el registro. #JusticiaParaMexicoLibre #MéxicoLibreVa pic.twitter.com/0WFuaghqy5
— México Libre (@MexLibre_) September 7, 2020
Uno de los temas más argumentado en el Consejo General del INE fue sobre lo referente a las aportaciones de personas no identificadas, en la que se expuso que hubo donaciones por un monto de un millón 60 mil pesos, las cuales se hicieron mediante el dispositivo Clip, el cual impide identificar la identidad de los aportantes de ese dinero.
Al respecto, el consejero Ciro Murayama explicó que desde 2019 se informó a la organización que las aportaciones por el dispositivo Clip no eran válidas porque "no se conoce la identidad del donante".
Acto que México Libre revira explicando en la impugnación que nunca les señalaron que la aplicación era indebida y no podía utilizarse; o que su uso vulneraba las normas jurídicas en materia de fiscalización y rendición de cuentas de los recursos, sino que, por el contrario la autoridad fiscalizadora teniendo conocimiento del uso de dicha aplicación prevalido su uso al emitir señalar las cuestiones mencionadas
Te puede interesar:
Margarita Zavala deslinda a México Libre de Genaro García Luna