Político MX
Lun 16 Noviembre 2020 07:40
Emilio Zebadúa, exoficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), habría acusado que el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, habría ejecutado la “Estafa Maestra”, mediante la Cruzada Nacional contra el Hambre para la presunta compra de votos, reporta Animal Político.
¿Qué se dijo? Según en una declaración para La Fiscalía General de la República (FGR), Zebadúa habría solicitado el criterio de oportunidad por el presunto delito de desvío de recursos públicos. En la que habría narrado el modus operandi, del que Rosario Robles, extitular de Sedesol, tuvo conocimiento.
Así lo declaró: “La secretaria Rosario Robles me comentó que en consulta con el secretario Videgaray le había propuesto contratar empresas privadas que proveerían servicios inherentes a la campaña de la Cruzada Nacional contra el Hambre, mediante la utilización de Universidades Públicas, ya que la Ley de adquisiciones lo permitía y a la vez facilitaba decidir a priori a los proveedores”.
¿Cómo fue? Zebadúa detalló que, mediante el esquema de la Estafa Maestra, 11 dependencias de gobierno habrían entregado, entre 2013 y 2014, más de 7 mil millones de pesos a ocho universidades públicas para hacer supuestos servicios, pero estas, a su vez, supuestamente subcontrataron a empresas que resultaron ser “ilegales o fantasma”.
¿Para qué? De acuerdo con Zebadúa el mecanismo habría sido para el financiamiento de campañas políticas, compra de votos y promoción del gobierno de Enrique Peña Nieto y el PRI.
AMLO dijo que esperará a que la FGR resuelva las acusaciones contra Emilio Lozoya, Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto sobre los supuestos sobornos de Odebrecht; agregó que no se deben fabricar delitos, pero tampoco debe haber impunidad. https://t.co/Lsjru5OP4w
— Político MX (@politicomx) November 14, 2020
Te puede interesar:
¿Cuánto tiempo habló AMLO de Videgaray, EPN y Lozoya?