Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro.com
Político MX
Sáb 27 Marzo 2021 07:00
Cada uno de los 126 millones de mexicanos debe en promedio 95,900 pesos si se divide el monto total de la deuda pública de México la cual repuntó en el 2020 ante la crisis sanitaria y económica. Así lo explicó José de Luna Martínez, titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); para una mejor dimensión recordó que en el 2000, cada mexicano debía 55,200 pesos, es decir, en las últimas dos décadas este monto aumentó en 73.7 por ciento.
En sus palabras. “Es deuda que se ha ido contratando, desde hace mucho tiempo, sobre la cual pagamos intereses y de la cual tenemos que tomar del presupuesto ciertos recursos para ir pagando el servicio de la deuda, los intereses, y cuando tengamos oportunidad, tenemos que ir amortizándola”, explicó.
El dato. De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda, el año pasado se detectó que en México viven poco más de 126 millones de habitantes. En tanto la deuda, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se ubicó en 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del 2020, el mayor nivel del que se tiene registro. “Es un crecimiento significativo, un crecimiento que no esperábamos. La instrucción es que la deuda se mantenga estable o disminuya, pero tuvimos un crecimiento en gran parte contable. Esperamos que cuando el PIB crezca, el saldo se reduzca y se estabilice”, agregó De Luna Martínez.
Con información deEl Economista
Le dejo las cifras oficiales de @Hacienda_Mexico que dirige @ArturoHerrera_G
— Carlos López Jones (@Carloslopezjone) March 22, 2021
.
En 12 meses la deuda pública subió 1.08 billones de pesos, súmele además Fideicomisos y Guardaditos 500,000 mdp
.
$1,080,000,000,000.00
.
La liga, página 11 https://t.co/xqNvCew1LA
. https://t.co/4t51hqipBd pic.twitter.com/fVAkMktqru
Te puede interesar:
SHCP: FMI ratifica que México cumple criterios para línea de crédito