Fotos: Pixabay/Cuartoscuro.com
Político MX
Jue 12 Noviembre 2020 20:48
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó, por unanimidad, la suspensión del Acuerdo por el que la Secretaría de Energía emitió la Política del el Sistema Eléctrico Nacional (Acuerdo SENER), tal y como lo han interpuso en su momento el gobierno de Tamaulipas.
¿Por qué importa? La resolución implica que las medidas dictadas por la Secretaría de Energía para desplazar las energías limpias y renovables del mercado eléctrico mayorista, no podrán aplicarse hasta en tanto se resuelva su constitucionalidad, en forma definitiva, tal y como ocurre en diversos juicios de amparo promovidos por empresas particulares y organizaciones.
La demanda de Tamaulipas. Se argumentó que el Gobierno Federal invadió sus facultades originarias, argumentando que los Tratados Internacionales y la Constitución General de la República establecen el deber de propiciar y alentar la transición hacia energías limpias y sustentables, así como la obligación de garantizar el acceso a dichas fuentes en condiciones competitivas.
Con información de Excélsior
La Primera Sala de la @SCJN falló a favor de #Tamaulipas para la suspensión del Acuerdo por el que la @SENER_mx emitió la Política de #Confiabilidad, #Seguridad, #Continuidad y #Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.@fgcabezadevaca@CongresoTams
— El Mañana de Reynosa (@elmananarey) November 12, 2020
➡️ https://t.co/KOJxL8m1nT pic.twitter.com/s0E3LuhmPM
Te puede interesar:
México tiene ‘exceso de gasolinas’ según Rocío Nahle ante senadores