Diego Simón Sánchez / Cuartoscuro
Aquiles Siller
Sáb 05 Septiembre 2020 07:00
En diciembre de este año entrará en operación el rediseño del espacio aéreo del Valle de México confirmó en un comunicado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). De esa manera se va a garantizar que operen y puedan tener trabajo simultáneo, actual y futuro, de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, de Toluca, y del “Felipe Ángeles” que se construye en la base aérea militar de Santa Lucía.
El dato. El nuevo espacio aéreo ha sido evaluado utilizando sistemas de simulación acelerada, en la que se destaca que el Sistema Aéreo Mexicano tendrá una capacidad suficiente para atender hasta 125 millones de pasajeros al año.
El proyecto incluye un análisis de la orografía del Valle de México; con ello se identificaron los obstáculos en la cercanía de los tres aeropuertos, con base en imágenes satelitales de alta resolución y mediciones físicas, de tal manera que se garantiza la seguridad operacional aérea.
¿En qué consiste?
#InformeDeGobierno
— SCT México (@SCT_mx) September 5, 2020
✅ A fin de optimizar y aprovechar la infraestructura y conectividad del Aeropuerto Internacional de Toluca, en julio de 2020 se firmó un convenio de coordinación de acciones entre el gobierno del Estado de México, @SCT_mx, @AeropuertosASA y @GACM_mx. pic.twitter.com/ZJqcR9XhdM
Te puede interesar:
AMLO promete convertir aeropuerto de Nayarit en destino internacional