Foto: Notimex
Pilar Cayetano
Sáb 14 Diciembre 2019 14:53
Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), envió una carta al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en la que expone su extrañamiento por los mecanismos adicionales que contiene la iniciativa presentada por la Cámara de Representantes de aquel país correspondiente a la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tales como la implementación de hasta cinco agregados laborales para monitorear la reforma laboral.
Seade detalló que la iniciativa no forma parte de lo acordado entre los tres países, pues aunque contempla los apartados habituales, adiciona dicha asignación de agregados laborales, con la responsabilidad de monitorear la reforma laboral de nuestro país, lo cual "claramente no fue consultada y por ello no estamos de acuerdo".
"Sorprende que este documento incluya mecanismos adicionales y redundantes a lo muy cuidadosamente desarrollado e incorporado en protocolo modificatorio firmado el 10 de diciembre en esta ciudad", expresa la carta de Seade.
El también negociador de México recordó que de acuerdo a las legislaciones mexicanas y las disposiciones de derecho internacional vigente de los funcionarios extranjeros requieren la autorización del país anfitrión.
Asimismo informará de lo ocurrido al Senado de la República a Luisa María Alcalde y a Graciela Márquez, secretaria del Trabajo y de Economía, respectivamente.
▶ Mensaje del subsecretario para América del Norte, @JesusSeade, sobre el proceso de ratificación del #TMEC.#DiplomaciaTransparente pic.twitter.com/ZTndfQX647
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 14, 2019
Te puede interesar:
Seade reconoce que EUA busca agregado laboral en su Embajada