Foto: Forbes México
Político MX
Jue 18 Febrero 2021 17:54
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ordenó la expropiación de 109 hectáreas pertenecientes a los municipios de Nextlalpan, Zumpango y Tecámac, en Estado de México para la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en Santa Lucía.
¿Qué ocurrió? Este jueves fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria para que 109 hectáreas de terrenos de propiedad privada sean expropiadas tras declarar “causa de utilidad pública” la construcción del Aeropuerto Internacional Civil y Militar del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
¿Qué se dijo? La dependencia explicó que la adquisición de los terrenos se basa en la necesidad de integrar en un mismo proyecto, las instalaciones militares y la aviación civil, ya que en la terminal aérea se asentarán las principales instalaciones logísticas de la Fuerza Aérea Mexicana y diversos organismos operativos y de servicio integrantes del Ejército Mexicano.
¿Qué sigue? En tanto, la Sedena fijó un plazo de 15 días hábiles, que se contarán a partir de la publicación de la segunda declaratoria o la notificación, para que los dueños de los predios manifiesten ante la Dirección General de Ingenieros, lo que a su derecho convenga.
#18DeFebrero2021 Declaratoria de la Causa de Utilidad Pública de 109-66-87.671 hectáreas de terrenos de propiedad privada, que serán destinados para la construcción del Aeropuerto Internacional Civil y Militar “General Felipe Ángeles”.
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) February 18, 2021
👉 https://t.co/IbCmO3iDm1
Te puede interesar:
Así perfila AMLO el aeropuerto de Santa Lucía, ¿cómo va y qué falta?