Foto: Proceso
Aquiles Siller
Mar 23 Febrero 2021 21:37
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, expresó su sorpresa por el análisis y revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto a los costos de cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM). En un videomensaje publicado vía Twitter el funcionario explica lo que sucedió con diversos instrumentos, por lo que advierte que en el reporte presentado por dicha instancia hay un problema de preparación básica por parte de quien lo formuló “o hay un problema de mala fe”. Celebra que ya se adelantó que habrá rectificaciones y un replanteamiento de dichas cifras.
¿Por qué importa? En la tercera entrega de la fiscalización a la Cuenta Pública 2019, la ASF afirmó que el costo por cancelar el Aeropuerto en Texcoco superó los 331 mil millones de pesos, una cifra 232 por ciento más elevada que la planteada por el gobierno federal, el cual aseguró que la cancelación costó 100 mil millones de pesos.
En sus palabras. "El monto dado a conocer sorprendió a propios y extraños por la cantidad tan elevada y por diferir tanto de los números que se habían esgrimido con anterioridad", señaló Arturo Herrera. "O hay un problema de preparación básica de quien formuló esto o hay un problema de mala fe de quien dio a conocer el reporte", subrayó.
"En toda auditoría puede haber errores, pero este no es el caso. En el caso del reporte de la Auditoría Superior de la Federación fue la no utilización de criterios contables básicos y criterios financieros extraordinariamente elementales, eso es difícil de entender proveniente de una organización experimentada” indicó.
Los instrumentos. En el reporte de la ASF se presentan costos asociados por la liquidación de la Fibra E, un instrumento emitido en 2018 por 34 mil millones; costos por recompra de bonos por 50 mil millones y cancelación de bonos en circulación por 168 mil millones. "Ninguno de estos costos existe. En primer lugar, como mencioné estos bonos ya habían sido emitidos, de tal forma que ya eran deuda del Estado mexicano. Los bonos fueron emitidos en cuatro series, dos de esas series fueron emitidas en septiembre de 2016, las otras dos series en septiembre de 2017 y finalmente la Fibra fue emitida en marzo de 2018", afirmó Herrera.
Revisamos el reporte de la ASF. En un primer análisis, cuando menos el 75 por ciento de lo reportado respecto a la cancelación del NAICM, es erróneo. Cometieron errores básicos de contabilidad financiera, algo sorprendente en una institución tan profesional como la ASF. pic.twitter.com/pEklE94sda
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) February 24, 2021
Te puede interesar:
AMLO responde a ASF: exagera, están mal sus datos, tengo otros datos