El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) declaró oficialmente la pérdida de los derechos y prerrogativas del partido Nueva Alianza e inició el proceso de liquidación, una vez agotados todos los recursos legales.
Las autoridades electorales locales también instruyeron a la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y a la Secretaría Administrativa que realicen las actividades legales, a fin de que las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2018 destinadas a Nueva Alianza, sean depositadas en la cuenta bancaria abierta por el interventor designado para el procedimiento de liquidación.
Con la publicación del acuerdo en la Gaceta Oficial de Ciudad de México, el IECM, una vez que Nueva Alianza perdió el registro como partido nacional y local en la capital del país, continúa el proceso para liquidar a ese instituto conforme marca la ley.
Nueva Alianza se aferra a la vida.
— POLÍTICO México (@politicomx) 25 de noviembre de 2018
Luego de perder su registro, alista tramites para crear 21 partidos locales.
Aquí los detalles: https://t.co/rgTn5Zm8F0 pic.twitter.com/ofCIRPJXgO
Lo anterior, debido a que en los pasados comicios concurrentes federal y locales, Nueva Alianza no alcanzó al menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de los elecciones que se celebraron para la renovación del Poder Ejecutivo o de las cámaras del Congreso de la Unión.
En el acuerdo firmado por Mario Velázquez Miranda, consejero presidente del IECM, y por el secretario ejecutivo, Rubén Geraldo Venegas, Nueva Alianza no podrá recibir ministraciones mensuales por concepto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias a partir del ejercicio fiscal 2019.
Las autoridades electorales capitalinas notificarán los acuerdos y medidas al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la declaratoria de pérdida de los derechos y prerrogativas en esta entidad de Nueva Alianza, a fin de que tome las medidas correspondientes.
.@NuevaAlianza no está extinto y podría resurgir para 2019.
— POLÍTICO México (@politicomx) 25 de noviembre de 2018
Aún cuenta con partidos locales, lo que podría ser su ruta para posicionarse de nueva cuenta en el mapa político. https://t.co/rK4h3Thduz pic.twitter.com/eJQDx4BR6p