La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo presentaron el Plan Metropolitano contra el Robo en el Transporte Público.
La estrategia comprende una coordinación conjunta en las rutas en las que se tiene un reporte de mayor delincuencia en las zonas conurbadas y limítrofes de ambas entidades.
Al respecto, Durazo, señaló que se trata de una iniciativa que se suma a otras en el combate a los delitos que más afectan a la población. Solicitó a la Policía Federal contribuir “sin regateos” para hacer exitoso este programa; “queremos probar que es posible la colaboración sin reservas y que en la coordinación está el éxito de cualquier iniciativa para combatir la inseguridad”.
Para atender el robo en el transporte público que se está dando en las rutas metropolitanas que van del Estado de México a la Ciudad, anunciamos un operativo permanente entre nosotros, el @Edomex y el @GobiernoMX a través de la @SSPCMexico.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) 30 de enero de 2019
El enlace: https://t.co/biKW4j4WmO pic.twitter.com/N4oYH6dNn1
Consideró que este momento es de emergencia nacional en materia de seguridad, por lo que destacó la importancia de consolidar el marco jurídico para clarificar la administración de justicia y evitar la “puerta giratoria”.
En su oportunidad, Claudia Sheinbaum, opinó que el robo al transporte público es uno de los que más vulnera a la ciudadanía y solicitó la comprensión de la población por la incomodidad que pudiera representar ser revisados durante sus traslados, pero es fundamental para disminuir la incidencia delictiva, que es grave y cuenta con una cifra grande por los casos que no se denuncian.
Asimismo, puntualizó que el programa tendrá evaluación periódico y a los tres meses se hará un análisis general, que se comparará con el mismo periodo del año pasado para verificar sus resultados.
Por su parte, Alfredo del Mazo, destacó la coordinación entre las autoridades mexiquenses y capitalinas para reducir los delitos que “no tienen fronteras”. Explicó que 15 millones de personas se transportan entre Ciudad de México y su entidad, en 34 millones de viajes diarios, lo que representa un reto para las autoridades.
Finalmente, invitó a que más rutas se sumen a la instalación de cámaras y botones de pánico conectados a los centros de comando, a fin de tener una respuesta más rápida, evitar los robos y hacer reconstrucción de los hechos en caso de ser necesario.
La estrategia comprende:
-El análisis de las rutas de autotransporte de pasajeros.
-Acciones de prevención y difusión del programa, se revisará los autobuses y pasajeros en su traslado.
-Coordinación y compartimentación de información en tiempo real.
-supervisión de grupos de operativos, efecto de revisar los tramos delimitados.
-Monitoreo a través de cámaras de vigilancia.
La Jefa de Gobierno junto al titular de @SSPCMexico, y @alfredodelmazo, presenta el Programa Metropolitano Contra e… https://t.co/9H3bSLTkGI
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 30 de enero de 2019