Fotos: Cuartoscuro.com
Aquiles Siller
Mié 18 Septiembre 2019 21:44
Dos fotos, dos momentos, diferente dimensión de la tragedia, pero la misma solidaridad. Pareciera que solo cambia el color de las imágenes y la moda de quienes ahí aparecen, pero en realidad refleja cómo una fecha, la del 19 de septiembre, terminó uniendo a dos generaciones: la de 1985 con la de 2017. Una historia de 32 años antes se volvió real, palpable y consiguió que los mexicanos del siglo XXI entendieran a cabalidad a los de aquella época.
Si vemos los números, cada desastre se puede dimensionar de la manera más adecuada. De 1985 se desprende que sobre todo en Ciudad de México ocurrió la destrucción de un tercio de edificios públicos, hospitales, escuelas y viviendas. Se interrumpieron los servicios de agua, energía, comunicaciones y transporte y el caos imperó durante largas horas.
En cuanto a víctimas, se registran 20 mil muertos, según fuentes oficiales, y 45 mil, de acuerdo a organizaciones civiles.
México es un país cuya historia está ligada al fenómeno sísmico, como lo muestran los códices anteriores a la conquista. Sin embargo, la información sísmica anterior al siglo XX es casi nula.
— AGNMéxico (@AGNMex) September 18, 2019
Sismo de 1985. A más de tres décadas que marcaron la historia: https://t.co/DaLtRpB5Na pic.twitter.com/dSoSCdxKEc
El sismo de 2017, según el último balance disponible, se encontraron afectaciones en 186 mil 526 viviendas, 19 mil 198 escuelas, 297 hospitales y centros de salud, y 2 mil 340 inmuebles culturales. Esto no solo abarcó Ciudad de México, sino también Oaxaca, Chiapas, Morelos y Guerrero; también habrá que considerarse que el 7 de septiembre hubo otro sismo que dañó esas entidades.
En lo que fue la cifra mortal del 19 de septiembre, 369 personas: Ciudad de México fue la más afectada con 228 víctimas mortales; le siguen Morelos (74), Puebla (45), Estado de México (15), Guerrero (6) y Oaxaca (1).
-19 SEPTIEMBRE 2017-
— Alternancia DIGITAL (@AlternanciaDi) September 19, 2017
Terribles daños deja #sismo de 7.1° en la ciudad de #México #CDMX pic.twitter.com/9e6sgdR1nv
Las crónicas y testimonios audiovisuales disponibles de 1985 narran que se podía ver en las calles a cientos de voluntarios que sin herramientas, se abrieron camino entre los escombros en busca de sobrevivientes. Hace dos años se vio lo mismo en las primeras horas, con las bondades y desventajas de una sociedad conectada por las redes sociales. El espíritu solidario también es lo que une, más allá de las fotos de tragedias similares, a los mexicanos de ambos momentos.
#ESTRENO 🤩
— Canal Catorce (@canalcatorcemx) September 18, 2019
📌 "Reportaje 14" SOS SISMOS II 32 años después del sismo de 1985 y que marcó a la Ciudad de México, un nuevo evento telúrico nos recordó en 2017 la vulnerabilidad que existe para quienes vivimos en la capital del país.
👉 Hoy las 21:00 horas. pic.twitter.com/Rd7hfuDuwf
Te puede interesar:
Arturo Herrera reporta 40 mmdp destinados a reconstrucción por sismos