Fotos: Porfirio Muñoz Ledo/Cuartoscuro.com
Pilar Cayetano
Vie 30 Octubre 2020 14:25
En 60 años de carrera política, Porfirio Muñoz Ledo, quien ha formado parte de distintos partidos, en algunos como militante y de otros sin afiliarse, en su expediente están el PRI, PRD y ahora en Morena, siempre ha llamado la atención por ser creador de corrientes internas que han dado surgimiento a nuevas fuerzas políticas. En este momento que perdió la batalla por la dirigencia nacional de Morena, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante su compañero de la Cámara de Diputados Mario Delgado, retomó la idea de una fórmula bien conocida, hacer una nueva corriente interna. Un grupo disidente en Morena, donde los estatutos prohíben los grupos, pero donde paradójicamente existen varios. Estos son los partidos y corrientes, por los que ha pasado Muñoz Ledo, la historia se remonta a 1986, cuando junto con Cuauhtémoc Cárdenas constituyeron una de las más simbólicas en el PRI.
En 1986 vio la luz la llamada Corriente Democrática de la mano de Porfirio Muñoz Ledo, así como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que en ese entonces era gobernador de Michoacán, Ifigenia Martínez, exembajadora y actual senadora de la República así como Rodolfo González Guevara, exdiputado del PRI, entre otros; entres sus objetivos se concentraban en buscaba el retorno del partido a los principios nacionalistas y socialdemócratas, que había abandonado, al adoptar el neoliberalismo y otras posiciones antagónicas a la ideología "izquierdista". Además que buscan fijar las reglas para la designación del candidato presidencial del tricolor entre 1987-1988.
Cuando en 1987 Carlos Salinas de Gortari fue declarado candidato del PRI a la Presidencia, la Corriente Democrática inició primero una serie de movilizaciones en Ciudad de México, denominada “Marcha de las 100 horas", la cual ascendió a escala nacional y terminó con la ruptura de este grupo y el tricolor.
🤝 Aquella jornada electoral estuvo marcada por la salida de un grupo del PRI, la llamada 'Corriente Democrática', encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, que fueron aglutinando apoyos para una candidatura que puso en duda el poderío electoral del priismo. pic.twitter.com/hBcDqXCZAG
— DeMemoria (@DeMemoria) July 6, 2020
La ruptura fue el inicio del Frente Democrático Nacional, coalición de fuerzas políticas mexicanas creada en 1988 con el fin de disputar las elecciones presidenciales de ese año, y al que se le identifica como el antecedente inmediato del PRD. Entes impulsó la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas y se convirtió en el primer partido de izquierda en México, aunque solo duró un año y no vio culminado su objetivo de llegar al poder.
“La no llegada al poder del Frente Nacional Democrático es la gran tragedia del país, la cual estamos sufriendo hasta ahora. Todo fue al revés de lo que habíamos pensado. Qué ganamos, el pluralismo político, 137 diputados de entrada, eso enamoró a los partidos y a las corrientes”, recuerda Muñoz Ledo en una entrevista para Excélsior.
Elecciones de 1986: del Frente Democrático Nacional a la "caída del sistema". https://t.co/vffTchye9h pic.twitter.com/BOPeWs7GCJ
— POLÍTICO México (@politicomx) August 15, 2016
Con el antecedente del Frente Nacional Democrático, Porfirio Muñoz Ledo fundó el PRD y se convirtió en su segundo presidente nacional de 1993-1996. Partido sustentado en las corrientes políticas, que iban desde miembros del ala democrática del PRI, hasta militantes del Partido Comunista, de estos grupos de pensamiento se han contabilizado al menos 11 de ellas en el Sol Azteca, cuyo objetivo era proponer la adopción de resoluciones políticas e impulsar sus puntos de vista.
Sin embargo, se dice que Muñoz Ledo no se suscribió ni se identificó con ninguna de ellas y como sustento a ello queda su salida del PRD en 1999 para buscar la candidatura presidencial, donde no hubo un “éxodo” relevante de personajes o líderes adicionales así como de militantes, que abiertamente lo siguieran, como fue en el caso del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.
Porfirio Muñoz Ledo recientemente anunció su intención de conformar un grupo al interior del partido, que llevará por nombre Movimiento Democrático de Morena (Modem), y dicho por el propio diputado él será “el jefe” de esta nueva corriente.
Aunque no se han dado más detalles de ella, esta se crea tras su derrota en la tercera encuesta para definir el presidente del partido, en la que contendió con Mario Delgado. y en sus palabras es un movimiento al que “todo mundo se está integrando''.
La crítica de Muñoz Ledo dentro del propio Morena, que incluso en algún momento se interpretó en una renunciar, lo cual posteriormente negó y aconsejó que los que deberían de irse del partido sion “los lambiscones y corruptos'', llevó al anuncio de un nuevo movimiento político, a lado de la diputada Lorena Villavicencio, la creación de un Espacio de Interlocución Democrática, que aunque se aclaró que no busca ser “una corriente”, pero sí un “espacio de pensamiento libre y crítico”, con el objetivo de “desterrar cualquier intento de arraigo autoritario y contracción de poder” dentro de esta fuerza política.
.@PMunozLedo manifestó su intención de conformar un grupo al interior del partido, denominado Modem, tras perder en la tercera encuesta para definir el presidente de Morena. https://t.co/KpHOkAGxmN pic.twitter.com/SI7tWCEbID
— POLÍTICO México (@politicomx) October 30, 2020
Te puede interesar:
Muñoz Ledo busca crear corriente Modem tras perder encuesta de Morena