Desde hace varias semanas, Político.mx ha dado puntual seguimiento al proceso que vendrá para renovar a la dirigencia nacional de Morena; hemos dado voz de forma plural y equitativa a todos los que ahora son aspirantes visibles: Bertha Luján, Mario Delgado, Alejandro Rojas Díaz Durán y Yeidckol Polenvsky.
También expusimos los señalamientos de irregularidades en el padrón y el contraste de cifras, mientras Bertha Luján en entrevista con Político.mx declaró que el padrón que usarán para la elección es de 3 millones 100 mil, en tanto que Alejandro Rojas Díaz Durán habló de qué hay más de 10 millones de militantes.
No obstante, el dato oficial que nos proporcionó la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) es que Morena sólo tienen registrados 314 mil 562 registros válidos.
Datos del INE indicaron que el PRD fue el segundo, después del Revolucionario Institucional (PRI), en tener militantes duplicados e inconsistencias en el padrón https://t.co/tY4DwJqiDz pic.twitter.com/LMt6x1FP8u
— El Universal (@El_Universal_Mx) August 15, 2019
¿Con qué padrón van a ir a la elección para renovar su dirigencia nacional?
Alejandro Rojas Díaz Durán, señala que: “Polevnsky y Luján se están peleando a "padronazos" a lo que además agrega: “No hay condiciones para una elección democrática en Morena, el padrón es un desastre, están erosionando la legalidad y legitimidad interna de la elección”.
Rojas Díaz Durán apunta que el Consejo Nacional debe emitir una convocatoria para que la elección de dirigentes sea a través de una consulta popular.
“Los padrones que hay disponibles en Morena, el que está dado de alta en el INE y el que amaneció en la sesión pasada del Consejo Nacional, están rasurados, cepillados y manipulados por ambos grupos internos que, para colmo, no tienen las atribuciones legales para tener acceso a los mismos, porque tienen información confidencial de millones de mexicanos y porque ninguno de los padrones cumple con los requisitos de legalidad y certeza como tampoco es suficiente para garantizar un proceso bajo los principios de imparcialidad, objetividad, equidad, transparencia, legalidad y legitimidad democrática.
.@yeidckol y @BerthaLujanU están a "padronazos"; no hay condiciones para una elección democrática en #Morena. El padrón de #Morena es un desastre. Están erosionando la legalidad y legitimidad interna de la elección. Texto competo: https://t.co/b6W6xplhdt
— Alejandro Rojas Díaz Durán (@rojasdiazduran) August 15, 2019
Rojas, senador suplente de Ricardo Monreal -quien está abiertamente enfrentado con Yeidckol Polenvsky- destacó que es fundamental tener un padrón confiable, actualizado y reportado al INE para poder convocar a al elección interna.
Morena tiene nuevo secretario de Organización.
— POLÍTICO México (@politicomx) July 11, 2019
En medio del conflicto por la dirigencia del partido, Leonel Godoy será quien maneje el padrón de 3.1 millones de militantes.https://t.co/5M8RZnlB1W pic.twitter.com/n0tNSq4nuf
En esa ruta insistió que “Yeidckol Polevnsky trae ya su propia ruta y padrón que ha ido construyendo desde que asumió el cargo y Bertha Luján también trae el suyo aparte… Incluso, ya hasta algunos Delegados Federales de Bienestar andan metidos en el acarreo para sus eventos, dejando la estela de un decadente espectáculo digno de las cargadas del priato”.
Rojas Díaz Durán concluyó de manera directa: “No sabemos realmente cuántos somos, quiénes somos y dónde estamos”.