La renovación de la dirigencia de Morena sigue entrampada, es casi un hecho que se extenderá hasta 2020, pero con poca claridad sobre la fecha y procesos y métodos. Desde su trinchera cada uno de los cuatro aspirantes lanza acusaciones, propone y dice cumplir a cabalidad con los principios y el perfil que agradarían al fundador del partido y presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Parecía que había ya un cese al fuego amigo, luego de que el pasado 16 de noviembre anunciaron un acuerdo de unidad entre el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el Consejo Nacional de Morena para realizar el Congreso Nacional Extraordinario el 30 de noviembre, pero el evento tambaleó, luego de que la presidenta interina Yeidckol Polevnsky decidiera no firmar la convocatoria, pero aún así va.
Una de las aspirantes y también presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, sí llevará a cabo dicha sesión este 30 noviembre, tal y como se había acordado unos días antes.
A través de Twitter, Luján Uranga expresó: “el motivo es discutir y acordar acciones en relación a la coyuntura política actual y la necesidad del apoyo al Gobierno Federal y a la construcción de la Cuarta Transformación. Además en este Consejo vamos a dar información sobre la situación interna de Morena y vamos a poner a considerar el llamar a un Congreso Nacional Extraordinario para el próximo mes de enero 2020”.
Invitación a las y los militantes de #MORENA para que el 30/11/2019 a las 10 am acudan al Consejo Nacional Ampliado para tomar acuerdos sobre la coyuntura en nuestro partido-movimiento y las acciones para fortalecer al Presidente, Lic @lopezobrador_ en la consolidación de la #4T. pic.twitter.com/ZUmAwT2EaV
— Bertha Luján Uranga (@BerthaLujanMx) November 26, 2019
Polevnsky explicó que no es momento de hacer ningún congreso o elegir a algún dirigente, pues antes se debe cumplir con el mandato del Tribunal Electoral, quien anuló el proceso de elección, al determinar que el padrón no era confiable. Asimismo, aclaró que si no firmó la convocatoria enviada por el Consejo Nacional, fue porque el único órgano interno que puede emitir una convocatoria es el Comité Ejecutivo Nacional que ella preside.
“Como lo dice el artículo 34 de nuestro estatuto, nadie más puede convocar a un Congreso Nacional, también dice que la presidenta del Consejo (Luján) pidió que me informaran y a mi me llama la atención, ¿por qué no me lo consulta directamente la presidenta del Consejo, porque la presidenta del Consejo me envió su Consejo Nacional, el cual, por cierto me llegó el día 23, sábado, a las 23:42 horas, no estaba yo sentada a que me llegara un comunicado”, remató Yeidckol.
¿Faltó una firma?... #YoTengoOtrosDatos #Yeidckol pic.twitter.com/dkzQU1BWcD
— Yeidckol Polevnsky (@yeidckol) November 29, 2019
El otro aspirante a la dirigencia, Alejandro Rojas Díaz Durán, se ha lanzado en contra de Polevnsky y Bertha Luján, las responsabilizó de provocar que Morena vaya en “en caída libre” y de “hundir al gobierno del presidente” y fundador del partido, AMLO.
Asimismo, propuso que sea la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el ente que realice encuestas rumbo a la renovación de la dirigencia. Reiteró su compromiso con los militantes para que sean ellos los que decidan y definan a los nuevos liderazgos del partido.
Si #Morena es congruente y democrático, en el 2020 ganaremos todas las Presidencias Municipales en #Hidalgo.
— Alejandro Rojas Díaz Durán (@rojasdiazduran) November 28, 2019
Pediré a la @UNAM_MX que realice las encuestas entre quienes se la rifaron en la campaña con el presidente de #México, para que la gente decida y defina.
Es compromiso. pic.twitter.com/mzL1kpvAnT
El diputado morenista Mario Delgado, quien también irá por la dirigencia del partido, acusó que había un intento por excluirlo de la contienda, aunque aseguró que no presentaría los recursos jurídicos para impugnar las asambleas distritales, aquellas que se suspendieron ante diversos enfrentamientos.
"Debe haber transparencia y procesos democráticos. No se puede excluir a alguien a la mala, me quieren sacar a la mala, lo cual es un despropósito. No es un tema personal, es un tema de cuidar a la militancia y cuidar mucho al movimiento que debe ser ejemplo de prácticas democráticas y transparencia",señaló el legislador durante octubre.
Inmerso actualmente en el temas de su labor legislativa en materia del Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, en aquella ocasión aseguró que si Morena hubiese atendido el llamado de AMLO sobre realizar la elección de dirigencia a través de encuestas, el partido se hubiera ahorrado los desafortunados enfrentamientos en asambleas.
Por lo pronto, Mario Delgado estaría por anunciar que encabezará una Asociación Nacional de Legisladores Constituyentes de la 4T, según El Sol de México.
.@mario_delgado ve que se hubieran ahorrado "jaloneos" dentro de Morena, de haber optado por las encuestas para definir al dirigente del partido. https://t.co/fj1jF1Z87e
— POLÍTICO México (@politicomx) October 30, 2019
📹: @SeleneAvilaTV pic.twitter.com/HthPGDqIkM