Morena buscará ‘obligar’ al INE a aceptar firmas en papel para revocación de mandato

Morena buscará a través del Senado “obligar” al Instituto Nacional Electoral (INE) a permitir que se puedan recabar firmas en papel para solicitar la revocación de mandato; para ello las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda.

Morena buscará ‘obligar’ al INE a aceptar firmas en papel para revocación de mandato

Morena buscará a través del Senadoobligar” al Instituto Nacional Electoral (INE) a permitir que se puedan recabar firmas en papel para solicitar la revocación de mandato; para ello las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda plantearán este lunes la aprobación de un Decreto de Interpretación Auténtica. 

De acuerdo con Excélsior, la intención de los morenistas es que no solo en los 204 municipios de alta marginación recolecten estas firmas en papel, debido a que como establece el INE establece que el resto los hagan a través de una app, pues con ello se busca limitar al máximo el margen para el uso de firmas falsas.

“Se aclara y explica que las personas solicitantes del proceso de revocación de mandato tienen la facultad de elegir libremente el método de recolección de apoyos ciudadanos que deseen, por lo cual se recabarán y entregarán de manera valida los formatos físicos de recolección de apoyo ciudadano, en todos los municipios y demarcaciones territoriales de la República”, así lo establece el dictamen. 

Además que en el régimen transitorio se establece que “el Instituto Nacional Electoral deberá realizar la verificación de todas las firmas presentadas de manera física, sin importar el municipio o demarcación territorial de origen”.

Antecedente. Hace unas semanas Morena, en voz de César Cravioto Romero, acusaron que los lineamientos respecto a este ejercicio, emitidos por el INE, señalan que la recolección de firmas para la solicitud de la revocación de mandato se realizará a través de una aplicación electrónica y no en papel, con lo que se excluye de participar a los habitantes de alrededor de 200 municipios de “muy alta marginalidad”.

En ese sentido, agregó que los ciudadanos de estas localidades, que no cuenten con estas herramientas tecnológicas, quedarían excluidos, lo mismo pasaría con aquellos que viven en las zonas más alejadas y que no cuentan con servicio de Internet. Además otra de las “trabas” es que cualquier persona que quiera recabar firmas tiene que asistir a presentar su solicitud a la Ciudad de México.