Morena entre encuestas e insaculación para elegir candidatos: ¿cómo funcionan y qué se dice rumbo a 2024?

El presidente Andrés Manuel López Obrador tras asegurar que no hay ninguna “favorita o favorito” para ser su sucesor en 2024 recordó que en los estatutos de Morena.

Morena entre encuestas e insaculación para elegir candidatos: ¿cómo funcionan y qué se dice rumbo a 2024?

El presidente Andrés Manuel López Obrador tras asegurar que no hay ninguna “favorita o favorito” para ser su sucesor en 2024 recordó que en los estatutos de Morena, partido que fundó, están establecidos los métodos de encuesta e insaculación para elegir al abanderado que continuará con la llamada “4T”; pero ¿en qué consisten y quiénes han sido elegidos por esas vías?

Insaculación: ¿Qué es, cómo funciona y cómo la usa Morena?

El método de insaculación se entiende como la ”acción de extraer de una bolsa, una esfera o una urna nombres o números al azar”, misma que se ha previsto en distintas convocatorias de Morena para seleccionar candidatos, principalmente en lo que respecta a legisladores. 

La también conocida como tómbola ha sido usada por Morena desde su primera participación en una elección federal en 2015 para elegir a algunos de sus candidatos a diputados plurinominales. En las elecciones de 2018 repitió el método con candidaturas plurinominales para diputados federales y senadores y para la asignación de las nuevas diputaciones en curso también se usó, aunque en esta ocasión por primera vez se tomó en cuenta la reelección y se priorizó la elección paritaria. 

¿Cómo se realiza? Normalmente el procedimiento suele seguir estos pasos:
1. Cada circunscripción tendrá una tómbola 
2. Posteriormente se sacará al primero de los nombres, el cual ocupará el primer lugar del listado y así se seguirá consecutivamente hasta completar la lista
3. Por principios de paridad de género se contempla que hombres y mujeres serán sorteados por separado y finalmente se intercalarán

Encuestas: La polémica y ¿cómo la usa Morena? 

En los últimos procesos Morena ha optado por el método de las encuestas en las que con una encuestadora externa se levanta un censo de la “popularidad” en la entidad de ciertas personas, con el fin de buscar quién es la persona mejor posicionada para que tenga la mayor posibilidad de ganar en la elección en curso. 

Sin embargo, el sistema de las encuestas ha estado rodeado de polémica porque los aspirantes acusan falta de transparencia, misma que ha derivado en la división interna entre los diferentes grupos que existen en Morena y hasta ha sido necesaria la intervención de los tribunales.

El antecedente más cercano del polémico sistema más reciente es la elección de los candidatos a las 15 gubernaturas que se renovaron este 2021, que dejó como saldo la renuncia de algunos militantes; así como las elecciones internas del propio partido en la que tras un amplio debate dio por ganador a Mario Delgado. 

¿Morena en 2024  elegirá candidato por encuesta? 

Ante la anticipada carrera por la presidencia, pareciera que en Morena ya se ha decidido que su candidato para las próximas elecciones presidenciales se elegirá por medio de un sistema de encuestas entre la población de todo el país.

O al menos así lo adelantó el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, hace unas semanas, al dar la siguiente declaración: “El pueblo de México será quien elija al candidato del partido en el proceso electoral de 2024 mediante el método de encuesta”.

En este sentido también se prevé que para las elecciones de 2022 en la que se renovarán 6 gubernaturas también se buscará que por medio de una encuesta espejo y otra de posicionamiento se definirán a sus 6 abanderados. 

El desacuerdo con las encuestas
Cabe destacar que no todos están de acuerdo con que Morena en su elección más importante para seguir conservando el poder se mantenga con este método, mismo que dependerá de que otra vez no haya una división en el partido y que ello le dé ventaja a la oposición.   

En ese tenor Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado ha sido el encargado en manifestar notoriamente su desacuerdo con esto: “Está muy desgastado el método de encuestas y ha sido un ejercicio cuestionado. Sería bueno buscar métodos distintos”. Y luego de la más reciente declaración de AMLO si bien reconoció que no lo harán pelear con el mandatario por estos temas aseguró que seguirá insistiendo en la profundización de la vida democrática de Morena para el beneficio del país.

“Hay que buscar métodos que mejor satisfagan y que mejor puedan dejar a los simpatizantes y militantes satisfechos”, señaló, al tiempo que explicó que para hacer esto no solo quedará en un acuerdo de los que serán los precandidatos del partido, sino que para ello se tienen que modificarse los estatutos en un Congreso de Morena.