Murillo Karam detenido: ¿quiénes son los otros creadores de la Verdad Histórica?
Jesús Murillo Karam, exprocurador con Enrique Peña Nieto, fue detenido acusado por desaparición forzada.

Jesús Murillo Karam, exprocurador en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) acusado por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en torno al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Murillo Karam es conocido como uno de los orquestadores de la llamada “Verdad Histórica”; sin embargo, hay otros nombres que habrían participado como artífices de esta acción, ¿Quiénes son?
“Verdad Histórica”, acción concertada desde el poder
Este jueves 18 de agosto, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló que la llamada “Verdad histórica” es resultado de “una acción concertada del aparato organizado del poder''. En la participaron además de Murillo Karam están:
- Rodrigo Archundia, subprocurador de la SEIDO
- Hugo Ruiz, encargado del despacho de la SEIDO
- Gualberto Ramírez Gutiérrez, titular de la Unidad Especializada en Materia de Delitos contra el Secuestro
- Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal
Político.mx te recomienda: Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín y más comunicadores que defendían la ‘verdad histórica’ de Murillo Karam
De acuerdo con el informe presentado, la información remitida al presidente era enviada por la oficina del procurador general de la República (PGR).
¿Quién es Murillo Karam?
— Político MX (@politicomx) August 19, 2022
El priista fue gobernador de Hidalgo, el estado en que nació, también diputado en varias ocasiones y senador; procurador en el gobierno de Peña Nieto, y considerado el creador de la llamada "verdad histórica" sobre el caso de Ayotzinapa. pic.twitter.com/eEXCNNWcmO
La llamada "Verdad Histórica" se funda en la versión de la incineración de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en el basurero municipal de Cocula. Además, detalla que con esta versión se configuran al menos cuatro elementos de violaciones graves a los derechos humanos en materia de desaparición forzada de personas:
- Privación de la libertad
- Homicidio
- Participación e involucramiento de agentes estatales o grupos de personas que actúan con el apoyo y consentimiento del Estado
- Negativa, ocultamiento y manipulación de información e investigaciones por parte de las autoridades.
Jesús Murillo Karam, creador de la “verdad histórica” en la desaparición de los 43 normalistas y extitular de la PGR en el sexenio de @EPN, fue detenido por la FGR, un día después de presentarse el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa. pic.twitter.com/cdlqGFDJ5D
— Político MX (@politicomx) August 19, 2022
Van por funcionarios federales y municipales
Durante la presentación del informe, Encinas Rodríguez expresó que hay evidencia suficiente para que la Fiscalía General de la República (FGR) inicie o continúe con las investigaciones a 17 funcionarios municipales y 10 federales por la desaparición de los jóvenes normalistas; sin embargo, aclaró que entre estas no estaría el expresidente Enrique Peña Nieto.
“De las órdenes que está procesando la Fiscalía sí hay personajes de todos los sectores, pero de Peña Nieto no”, aseguró durante la sesión de preguntas y respuestas tras el informe de la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa.
“Sigue la investigación por supuesto, se está realizando a partir de quién construyó la verdad histórica y quién ordenó que ésta se haya implementado”, agregó el funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En el informe, hecho público, se observa la lista de personas sobre las cuales la FGR iniciará o continuará con las investigaciones; sin embargo, se taparon los nombres para no entorpecer con las investigaciones.
“La creación de la ‘Verdad Histórica’ fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel de gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes”, detalla el documento del Informe a poco más de un mes de que se cumplan 8 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Criterio de oportunidad para caso Ayotzinapa
Durante el informe, Alejandro Encinas reveló que otro de los artífices de la "Verdad Histórica", Tomas Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), rechazó un acuerdo de criterio de oportunidad que los padres de los 43 normalistas, a través de la Comisión de la Verdad, estaban de acuerdo.
“Independientemente de ello, a solicitud de los padres y madres de familia, establecimos contacto con los abogados de Tomás Zerón de Lucio que permitió llevar a cabo un encuentro en Tel Aviv, los días el 16 y 17 de febrero del presente año, donde se le ofreció un criterio de oportunidad que no aceptó”, detalló Encinas sobre el informe de Ayotzinapa.
Jesús Murillo y Tomás Zerón fueron dos piezas clave dentro de la “Verdad Histórica”, que fue creada por medio de declaraciones obtenidas a base de torturas; Alejandro Encinas dijo que la muerte de los normalistas de Ayotzinapa fue un "crimen de Estado".https://t.co/dVjRdPnuKE
— Político MX (@politicomx) August 19, 2022