Nancy Pelosi arriba a Taiwán: ¿se viene una guerra más entre China y EUA?

"Estados Unidos debe asumir toda la responsabilidad por cualquier consecuencia grave que surja de ello”, advirtió el Ministerio de Exteriores de China.

Nancy Pelosi arriba a Taiwán: ¿se viene una guerra más entre China y EUA?
Foto: Nancy Pelosi / Twitter

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó en Taiwán, pese a las advertencias de China. Previo a su arribo al Aeropuerto Internacional de Taoyuan, se desplegó un equipo especial para reforzar la seguridad ante las amenazas previas de explosivos. Pero, ¿qué pasa, se viene otra guerra? 

A las 22:40 horas de este martes, tiempo de Taipéi, Pelosi arribó a la ciudad; momentos antes, a las 21:30 horas un avión del Ejército chino incursionó en la zona de defensa aérea de Taiwán. 

¿Por qué inició el conflicto?

El conflicto entre China y Taiwán data de 1949, cuando fuerzas comunistas triunfaron en la guerra civil contra los nacionalistas, que se exiliaron en Taiwán, aunque Taipéi y Beijing se reconocen como “una China”, hay una discrepancia entre quién es la autoridad legítima. 

Beijing por su parte, reclama la soberanía de Taiwán y no descarta que en algún punto invada a la isla, por lo que ante la posibilidad de que Pelosi arribara, China ya había advertido que responderá con “contundencia”.

Y es que Estados Unidos y China son las dos mayores potencias económicas del mundo y cuentan con tensiones geopolíticas en el océano Pacífico, debido a la rivalidad comercial entre ambas. 

¿La llegada de Pelosi significa un “desafío” China?

La demócrata Nancy Pelosi, de 82 años de edad, tiene fama de “ingobernable”, reporta El País, y entre sus planes está reunirse con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, además con un grupo de activistas de Derechos Humanos que tienen una lista larga de denuncias contra China. 

Previo al arribo de la congresista, la portavoz del Ministerio de Exterior de China, Hua Chunying, expresó: “Si Estados Unidos sigue adelante con el plan de que Pelosi visite Taiwán, debe asumir toda la responsabilidad por cualquier consecuencia grave que surja de ello”.

Agencias internacionales de noticias reportan que aviones de combate de China han sobrevolado muy cerca de la línea con Taiwán, además de que varios buques se colocaron cerca de sus aguas; en tanto que fuerzas chinas realizaron movimientos tácticos que se basan en alcanzar brevemente la línea de división y regresan a su posición inicial dejando rastro en forma de círculos.

Derivado de ello, el Ministerio de Defensa de Taiwán expresó que cuenta con la “determinación, capacidad y confianza” para garantizar la seguridad nacional de su país; por lo que no se descarta declarar una “emergencia”. Todo depende del “nivel de amenaza que suponga el Ejército chino”. 

¿Qué dice Nancy Pelosi? 

Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Taoyuan, la presidenta de la Cámara de Representantes sostuvo que la visita significa el compromiso de Estados Unidos de apoyar la democracia de Taiwán; con lo que estaría haciendo un cierre de filas a favor de la isla. 

“Nuestras discusiones con los líderes de Taiwán reafirman nuestro apoyo a nuestro socio y promueven nuestros intereses compartidos, incluido el avance de una región del Indo-Pacífico libre y abierta”, expresó Pelosi, la primera funcionaria estadounidense que ha visitado Taipéi en los últimos 25 años.

No obstante, Nancy Pelosi sostuvo que su visita a Taiwán, no contradice la política de Estados Unidos, “guiada por la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, los Comunicados Conjuntos de Estados Unidos y China y las Seis Garantías”.