PAN revienta contra la ‘militarización’ de AMLO, pero Calderón sacó al Ejército a las calles
A esta adhesión de la Guardia Nacional a la Sedena, se suma la iniciativa de la diputada del PRI, Yolanda de la Torre, para alargar hasta el 2028 la presencia del Ejército en las calles.

Felipe Calderón ordenó durante su sexenio mantener al Ejército en las calles hasta 2012 con el fin de combatir al crimen organizado y narcotráfico, en donde hubo pocas voces que alzaran la voz en contra de militarizar al país. Actualmente el panismo "se rasga las vestiduras" por la iniciativa de la diputada del PRI, Yolanda de la Torre, para extender la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2028.
A su llegada al poder, Calderón dio por iniciada la guerra en contra del narcotráfico, con el despliegue de elementos del Ejército en Tierra Caliente de Michoacán para enfrentar al cártel de la Familia Michoacana el 10 de diciembre de 2006.
En enero de 2008, Felipe Calderón emitió su propio “decretazo”, cuando publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto presidencial en donde anunció que el Ejército Mexicano mantendrá como una de sus principales funciones el combate al crimen organizado y el narco hasta 2012.
Sectores de la sociedad civil y políticos exigían que los militares regresaran a sus cuarteles y fuese la policía quien se dedicara a las labores del combate al crimen.
Al interior del PAN hubo pocas voces contra esta medida de Felipe Calderón, una fracción panista que encabezaba el expresidente Vicente Fox sí mostró su desacuerdo con que el entonces mandatario utilizara a militares para su llamada “guerra contra el narco”.
?#Politileaks l Aunque el PAN votó en contra de la iniciativa que integra a la Guardia Nacional a la @SEDENAmx, se sabe que en lo “oscurito” varios legisladores, sobre todo de entidades con graves problemas de delincuencia, no están tan en desacuerdo.https://t.co/WmrJtEI6s3
— Político MX (@politicomx) September 6, 2022
Las acusaciones de ‘militarización’
Actualmente, la dirigencia del PAN, encabezada por Marko Cortés, acusa que con la iniciativa de adherir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se da un paso más a la militarización del país y propio de dictaduras.
“López Obrador busca que México se convierta en una dictadura igual que Venezuela, Nicaragua o Cuba y no lo vamos a permitir. Nosotros seguiremos confiando en la autonomía del Poder Judicial, que debe cumplir con la encomienda de proteger la Constitución y defender los intereses de todos los mexicanos y no los de un solo hombre”, dijo Marko Cortés.
Santiago Creel, actual presidente de la Cámara de Diputados, votó en contra de la iniciativa para integrar a la Guardia Nacional a la Sedena. No obstante aclaró que en la reforma a la Constitución, la institución se mantiene con carácter civil y que el cambio fue en la Ley Orgánica para otorgarle a la Sedena sobre la Guardia.
Importante aclarar que en la Constitución se mantiene el carácter civil de la Guardia Nacional, aunque la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le otorgue a la SEDENA tener control sobre ella.
— ??Santiago Creel (@SantiagoCreelM) September 3, 2022
Jorge Romero, coordinador del PAN en San Lázaro, acusó que Morena mintió y ahora logró militarizar al país: “le mintió a todo México; decían que estaban en contra de la militarización y ahora militarizán al país, es en verdad un insulto al país y a su gente”.
En tanto, la senadora Kenia López Rabadán sostuvo que es indignante que la mayoría legislativa de Morena y sus aliados lograron “la aprobación al vapor” para integrar la Guardia Nacional a la Sedena y anunció que desde su escaño en el Senado no apoyará la “estrategia fallida y dañina que está ensangrentando a México”.
El paso 2
A esta adhesión de la Guardia Nacional a la Sedena, se suma la iniciativa de la diputada del PRI, Yolanda de la Torre, para alargar hasta el 2028 la presencia del Ejército en las calles para labores de seguridad pública, lo que cimbraría a la oposición de Va por México, pero parece que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo ve con muy buenos ojos.
Sobre este tema, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó que la propuesta pone en riesgo la alianza legislativa: Si se llegara a aprobar esta iniciativa que presentó el PRI, que en contrasentido de todo lo que hemos dicho sigue militarizando al país por supuesto que pierde razón de ser esta coalición Va por México, por que lo que pensamos es cuidar a México y no prestarse a los intereses o acuerdos específicos o particulares de nadie”.
Por su parte, la diputada del PRI, Yolanda de la Torre, sostuvo que su iniciativa no apoya a Morena sobre la militarización, pero recordó que Calderón Hinojosa fue quien sacó al Ejército a las calles.
“Discúlpenme pero tienen (las Fuerzas Armadas) 16 años en la calle, el presidente Calderón los sacó, hay quienes están en favor y en contra. Fue una decisión y una política pública del presidente Calderón”, recordó la legisladora del PRI.
El presidente @lopezobrador_ celebró el distanciamiento entre @PRI_Nacional y @AccionNacional por la iniciativa de la priista @yoladelatorre para ampliar el despliegue de las fuerzas armadas hasta 2028 "hace bien el PRI en rectificar. Es que desde Salinas se empanizaron". pic.twitter.com/qaundOS1IS
— Político MX (@politicomx) September 6, 2022