Plan B de AMLO contempla beneficios para PVEM y PT tras negociaciones
Al agregar el “Plan C” del Verde y del PT, la reforma de AMLO retribuye a los minipartidos con financiamiento estatal y les permite no perder su registro en caso de estar en riesgo

El “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que fue aprobado este 7 de diciembre terminó con propuestas que “aprietan” económicamente al Instituto Nacional Electoral (INE), pero además con “favores” para los partidos aliados de Morena luego de las modificaciones que ellos mismo agregaron con un denominado “Plan C”.
Entre lo avalado por los legisladores de la llamada "Cuarta Transformación" se plantea el recorte al gasto y estructura del INE con fines de ahorro, el despido de trabajadores especializados y la remoción anticipada del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.
A lo anterior, Morena ha agregado, a petición de sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) un Plan C de enmiendas electorales que permitirán a minipartidos mayor facilidad para la subsistencia de sus registros, tener financiamiento estatal y les entrega la posibilidad de generar ahorros con los remanentes de su financiamiento.
Así se aprobó el 'Plan B' de AMLO
— Político MX (@politicomx) December 7, 2022
"Nos vemos en la corte", "tiranillo de Palacio Nacional" y "viva el socialismo y el comunismo", se escuchó en la Cámara de Diputados, mientras Morena y sus aliados aprobaban el 'plan B' del presidente @lopezobrador_ para reducir gastos en el INE pic.twitter.com/TdwuXKf3eE
Vida eterna a minipartidos
A solicitud de ambos partidos aliados del guinda, se flexibilizaron las reglas que los ponían en riesgo de pérdida del registro como partidos y les permite hacer “guardaditos” con los recursos que reciben del erario.
Aunque el umbral de 3% de votación para la conservación del registro se preservó, los sufragios a considerar se redujo pues ahora el porcentaje se estimará con base en la Votación Válida Emitida (VVE).
Además, el 3% podrá estimarse con base no sólo en la votación de diputados federales, sino que podrá ser con la de elección presidencial o bastará con alcanzar al menos el 3% en 17 entidades del país. Para completar la facilidad, en el artículo 12 de la Legipe quitaron la prohibición de transferir votos, lo que a la coaliciones les permite darle vida eterna a los minipartidos.
#ReformaElectoral uno de las modificaciones más relevantes y donde metieron un gol mayor el Verde y el PT es en la supresión de la prohibición de transferir votos en las colaciones. Con esto garantizan la permanencia de su registro.
— Arturo Espinosa (@EspinosaSilis) December 7, 2022
Así estaba/así queda pic.twitter.com/VyYSSVL1Zk
En beneficio de diputados de PVEM y PT
En cuanto al tema del reparto y tener derecho a diputados plurinominales, ahora se estimará la Votación Nacional Emitida (VNE) de la que se restarán votos de candidatos independientes, y votos nulos. La propuesta deduce también candidatos no registrados, lo que hace menor el umbral a alcanzar.
Además modificaron la propuesta presidencial del “Plan B” que originalmente proponía que los diputados y senadores que buscaran la reelección debían solicitar licencia “hasta un día antes del inicio de las campañas”.
La propuesta contenida en una fracción 2 del artículo 272 de la Legipe desapareció en la última versión de las propuestas de reformas, o Plan C. Esto da a los legisladores de todos los partidos la posibilidad de buscar la reelección sin pedir licencia al cargo ni dejar de recibir dieta, subvenciones y apoyos.
Permiso para “guardaditos”
Adicionalmente, el llamado “Plan C” contempla reformas a los artículos 51 y 52 de la Legipe por los que los partidos podrán, “con cargo a su financiamiento público ordinario realizar ahorros en un ejercicio fiscal para poder ejercerlo en años posteriores”. Si una fuerza política tiene registro nacional, podrá recibir financiamiento en las 32 entidades ”con la sola conservación de su acreditación nacional”.
“Los partidos políticos, en caso de así decidirlo, podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente”, rezan los cambios del Verde y PT.
Finalmente el PT propuso que el registro de ingresos y gastos en tiempo real y para la fiscalización del INE no se realice máximo 3 días como es actualmente, sino “desde el momento que ocurren y hasta 20 días después”.
#VIDEO I "El Senado actuará con serenidad y buen juicio", @RicardoMonrealA, coordinador de los senadores de Morena aseguró que la discusión de la reforma legal en materia electoral se realizará "sin precipitaciones".https://t.co/l8e8ChQACg
— Político MX (@politicomx) December 7, 2022