¿Qué han hecho AMLO y Joe Biden ante la crisis migratoria?
AMLO prometió que su proyecto de nación incluiría que los mexicanos no tuvieran la necesidad de migrar a Estados Unidos

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, se reúnen este martes en Washington D.C. en donde se pretenden abordar temas como economía y seguridad alimentaria. Pero, sin duda, el tema principal será el fenómeno migratorio y las acciones que han emprendido ambos gobiernos, desde sus trincheras, para tratar este fenómeno.
¿Qué han hecho por la migración?
AMLO prometió que su proyecto de nación incluiría que los mexicanos no tuvieran la necesidad de migrar a Estados Unidos para trabajar, pues en el país se crearían más empleos y mejores sueldos, pues “su sueño” era convertir a México en una potencia y que los mexicanos tuvieran “trabajo en donde nacieron, donde están su familias, sus costumbres, sus culturas”.
A cuatro años de su triunfo electoral, los niveles de migración han ido en aumento. En 2019 se le atribuía un mejor trato para los migrantes centroamericanos así como políticas de visas humanitarias y políticas de ayuda para la región.
En junio de 2019, el Gobierno de México acordó con la administración de Donald Trump el reforzamiento de la seguridad en la frontera norte y sur, con el despliegue de unos 6 mil elementos de Guardia Nacional, en un intento por cuplir con las demandas del neoyorquino, quien amagó al gobierno mexicano con un impuesto arancelario.
#LoÚltimo | El gobierno de Joe Biden rechazó la propuesta de AMLO sobre extender el programa Sembrando Vida a Centroamérica, pues la migración y cambio climático son temas separados. https://t.co/hfeBj2xtY5 pic.twitter.com/IdYqTvtVaE
— Político MX (@politicomx) April 21, 2021
Aumento migratorio
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre marzo de 2015 y el mismo periodo del 2020, un total de 802 mil 807 personas migraron al extranjero, principalmente de estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
En tanto que la gran mayoría de los migrantes que ingresan a México para llegar a Estados Unidos provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador; en su mayoría motivados por la extrema pobreza y violencia.
AMLO exige recursos a Biden
AMLO ha propuesto a países de Centroamérica la aplicación de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro con el fin de dar más oportunidades de los ciudadanos que tienen la intención de llegar a Estados Unidos.
Ha solicitado al gobierno de Joe Biden la aprobación de un presupuesto de 4 mil millones de dólares para apoyar en la implementación de los programas, “requerimos que el Congreso y el gobierno de Estados Unidos apruebe los recursos necesarios. Hablamos de unos 4 mil millones de dólares que fue lo que el presidente Biden ofreció para el desarrollo del sureste de México, Guatemala, Honduras y El Salvador”.
La petición de los 4 mil millones de dólares se ha convertido en una exigencia de López Obrador para el gobierno de Joe Biden, pues mientras ha designado millones y millones de dólares para que Ucrania tenga la capacidad para enfrentar a Rusia.
AMLO dio a conocer que uno de los temas principales que se abordaron durante su llamada con Joe Biden fue la migración, sobre el cual aseguró "se coincidió en atender las causas". https://t.co/z2qHAPfRmO pic.twitter.com/cyaDGZ2NDY
— Político MX (@politicomx) May 2, 2022
Visas de trabajo a mexicanos migrantes
Otra de las exigencias más recientes para el Gobierno de Estados Unidos es la extensión de visas de trabajo temporales para trabajadores, obreros y profesionistas, aproximadamente contará con una capacidad de para dar empleo a 150 mil migrantes, según anticipaba Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
Advierte que México no será tratado como piñata
Ante las elecciones intermedias de noviembre de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no se permitirá que se utilice a México como “piñata” con la intención de jalar votos de quienes tienen ideas antiinmigrantes.
“Entonces, es muy bueno que se sepa que nosotros no vamos a permitir a ningún partido de los dos de Estados Unidos, ni a ningún candidato, que utilicen a México como piñata, nos van a tener que tratar con respeto”, expresó AMLO en su mañanera del pasado abril de este año.
"No vamos a permitir que ningún candidato, ningún partido, con propósitos electoreros en Estados Unidos, utilice como piñata a los mexicanos", aseguró el presidente @lopezobrador_. https://t.co/Hnolinzfa8
— Político MX (@politicomx) June 21, 2022
El periplo del Título 42 en EUA
La administración de Joe Biden también ha hecho sus esfuerzos por ponerle fin a la política Título 42 o “Quédate en México” que implementó el gobierno de Donald Trump durante la pandemia de COVID-19 para contener la migración y obligarlos a ser deportados a México.
Sin embargo, analistas aseguran que ponerle fin a esta política, agravará la crisis migratoria, pues actualmente unas 7 mil 500 personas intentan migrar a Estados Unidos, cifra que podría duplicarse si se echa abajo el Título 42.
Hasta el momento, el proyecto de ley y las enmiendas contra echar abajo “Quédate en México” aún enfrentan la revisión de la Cámara de representantes. Pero la oposición republicana a revertir el Título 42 sigue siendo fuerte y puede llegar a tener apoyo de los demócratas.
“EUA está enfocado en ayudar con el desarrollo económico de la región”, afirmó @SecBlinken, señaló que fue la primera vez que las naciones participantes comparten una responsabilidad conjunta sobre los retos de la migración en la región. https://t.co/VaNFYIJOd8
— Político MX (@politicomx) June 11, 2022
?: Reporte Ya pic.twitter.com/6VjOBeIImn